Por MarÃa Inés Maceratesi
Follow @mimaceratesi
Sigo insistiendo con que deberÃa haber un cambio de actitud en las personas. ¿Cómo lograrlo?…a ciencia cierta no hay nada concreto, simplemente el viejo método «ensayo/error». A poco de comenzado el 2018 sigamos reflexionando.
Ignoro si dentro de las escuelas de conducción existe el aporte de los psicólogos y especialmente de aquéllos formados en el conductismo que podrÃan trabajar detectando conductas agresivas que quizá ni el propio futuro conductor detecte de sà mismo.
Quizá trabajar con no todos los futuros conductores pero sà con aquéllos en los cuales se perciban futuras conductas negativas al conducir. No es difÃcil para quienes están entrenados para hacerlo y se encuadrarÃa dentro de la prevención. No hay que escatimar ningún método de control (multas, sanciones varias, etc) pero insistir en lograr que se eliminen los factores de riesgo esencialmente humanos, insistir en facilitar en las personas el hábito del autodominio.
Algunos conductores no se forman únicamente en las autoescuelas sino que éstas son la instancia por la cual deben pasar para recibir su licencia de conducir; algunos se van formando desde muy pequeños con su padre, por ejemplo, quien es el que le transmite el modo particular que él mismo tenga de conducir.
Según mi opinión y experiencia, es muy buen método el ir acompañando a la persona, en cualquier instancia, aún en la de la conducción, advirtiendo cuándo se está poniendo nerviosa, cuándo está por cometer una falta; a veces eso lleva a disgustarse con la persona que advierte pero hay que correr el riesgo.
Después de obtenida la licencia el aprendizaje continúa con la parte más importante, la de adquirir experiencia en la calle y ahà es donde verdaderamente se ponen en acto todas las virtudes y defectos humanos. Qué quiero decir con ésto: creo que todavÃa no están creadas las figuras que hacen falta en la sociedad: acompañantes, orientadores, facilitadores, para incorporar a equipos de trabajo que se centren especialmente en aquellas personas en las cuales se detecta alguna conducta de riesgo.
Autocontrol y libertad, dos factores muy importantes para la seguridad vial, porque quien no tiene autocontrol no puede ser libre ya que está atado a sus reacciones y a sus emociones, se maneja únicamente basado en sus impulsos y está muy propenso a equivocarse y cometer errores graves.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economÃa circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnologÃa para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.