Hoy comienzan las vacaciones de invierno y los principales lugares turÃsticos se van poblando paulatinamente. La mayorÃa de las personas se movilizan utilizando su propio vehÃculo y por ello, a esos viajantes, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para Latinoamérica, les ofrece una serie de consejos y recomendaciones útiles para que viajar seguro.
A continuación, algunos tips importantes y absolutamente necesarios para tener en cuenta:
- Antes de iniciar el viaje, es importante verificar el estado del auto.
- Documentación necesaria: tener vigentes la verificación técnica, la cédula verde (tiene vencimiento sólo para los terceros), el DNI, el registro de conducir, la constancia de pago de la patente y el comprobante de seguro del vehÃculo.
- Funcionamiento básico del auto: hay que controlar los niveles de aceite, agua, lÃquido de frenos, estado de escobillas y limpiaparabrisas. Además, comprobar el correcto funcionamiento de las luces.
- Elementos de seguridad: es clave verificar la presencia y condiciones de matafuegos, balizas triangulares, criquet, llave cruz y chaleco reflectivo.
- Los neumáticos: chequear la presión de inflado de acuerdo a las recomendaciones que da el manual del fabricante.
- Si se viaja con mejores de 12 años, siempre deben ir en el asiento trasero y con butacas homologadas de acuerdo a su peso, edad y altura.
- Evitar cargar el vehÃculo en forma excesiva.
- Circular con las luces bajas, de posición. En el caso de contar con luces antiniebla, encenderlas. No usar las luces altas, ya que provocan deslumbramiento.
- Disminuir la velocidad gradualmente y aumentar la distancia con los demás vehÃculos.
- Evitar adelantamientos y sobrepasos a otros vehÃculos.
- Si la niebla es muy espesa, lo mejor es dejar la calzada y detenerse en un lugar seguro hasta que las condiciones climáticas mejoren. Pero no estacionar ni parar sobre la banquina ni la calzada.
- Circular con cadenas en los neumáticos o neumáticos de invierno.
- Aumentar la distancia de seguridad con otros vehÃculos y reducir la velocidad.
- Evitar giros, aceleraciones y frenadas bruscas.
- En lo posible, utilizar el freno motor y caja para frenar, siempre con las ruedas rectas, y sin exceso.
- No acelerar ni frenar en las curvas.
- En estas situaciones es necesario prestar mayor atención al camino debido a que la baja adherencia es un factor determinante para evitar cualquier accidente.
.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.