Es similar al que ya ofrece en motos más grandes; protege al conductor de la mayoría de los impactos, que son contra el costado de un auto
Honda planea incorporar un airbag a sus scooters, una manera de agregar una nueva medida de seguridad a un segmento del mercado con cada vez más usuarios. Para el desarrollo del airbag para scooters, Honda se asoció con Autoliv, una empresa sueca especializada en diversos sistemas de seguridad para vehículos.
El airbag para scooters de Honda está ubicado en la parte delantera, en la zona del manubrio. Al desplegarse, protege sobre todo la cabeza del piloto, buscando asegurar que, si cae al piso, sea de una manera menos brusca y de costado.
El funcionamiento del airbag para scooters de Honda es muy similar al de los autos: un sensor de aceleración ubicado en la parte delantera de la moto detecta un impacto y envía la orden para activar el mecanismo, que se despliega en entre 0,04 y 0,05 segundos.
Pruebas
Honda comprobó que su airbag reduce significativamente los golpes en la cabeza cuando una moto impacta a 50 km/h contra el costado de un vehículo.
El funcionamiento no es tan efectivo en caso de que el accidente sea de otra naturaleza. Al impactar contra el costado de un vehículo, el airbag encuentra donde quedar contenido. Si el piloto pierde el control o impacta de frente con un vehículo, no hay una barrera que contenga al airbag y por ende al motociclista.
Honda, que ya tiene un sistema de airbags para su icónica Goldwing, dijo que «la mayor parte de los accidentes en motos son impactos contra el lateral de un auto».
En 2006, Yamaha mostró un airbag para scooters que protegía la entrepierna y la zona abdominal. La idea jamás avanzó, algo que quizás ahora sí ocurra gracias al nuevo avance de Honda.
También para ciclistas
Las bicicletas, otro segmento en fuerte crecimiento del transporte urbano, también tiene un sistema de seguridad específico. Se llama Hövding y se promociona como «un casco invisible para bicicletas». Consiste en una especie de collar con un sensor integrado capaz de detectar un impacto y desplegar un airbag que envuelve la nuca y la cabeza. Tiene un precio de 300 euros y se le pueden agregar fundas para combinarlos con la ropa.
Fuente: Texto y Fotos La Nación
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.