El Centro de Experimentación y Seguridad Vial estuvo presente una vez más en Expoestrategas, la conferencia de la industria del seguro que este año llegó a su edición número 16, con una serie de disertaciones que demuestran los resultados del trabajo y análisis de las diferentes áreas.
El Gerente General de CESVI, Marcelo Aiello, presentó las estadísticas de robo automotor del primer semestre de 2017, junto a Diego Fleitas, Director de Investigación y Diseño de Políticas de Seguridad, y Alejandra Monteoliva, Directora Nacional de Información Operacional y Mapa del Delito, como una de las primeras acciones concretas, tras el acuerdo firmado entre CESVI y la Secretaría de Seguridad de la Nación para intercambiar información con el fin de prevenir el delito.
Las estadísticas presentadas, que provienen de los datos de las compañías de seguros que representan más del 60% del mercado asegurador, presentan un panorama del robo en las diferentes regiones del país, la modalidad de este delito y los vehículos de mayor participación en este tipo de siniestros.
El Ingeniero Gustavo Brambati, Subgerente de Seguridad Vial, basó su presentación en un informe realizado sobre la conducción en adultos mayores como una realidad en aumento y sus implicancias en la seguridad vial.
Las lesiones de tránsito también tuvieron su espacio en el capítulo CESVI. El Ingeniero Leonardo Andekian, Gerente de Negocios y Clientes, disertó sobre este tema, pero vinculado a los costos, la evolución año tras año, los diferentes tipos y las nuevas herramientas para peritarlas objetivamente. En referencia a esto, presentó junto al Dr. Pablo Pescie, Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, la aplicación Baremo Médico, que permite clasificar y valorizar las secuelas psicofísicas de los siniestros de tránsitos.
Como en cada edición, se volvió a hacer especial énfasis en la lucha contra el fraude en el seguro automotor. Para ello, el Ingeniero Adrián Calandra, Gerente de Operaciones, precisó la situación local y en la región en lo referente a este flagelo, concluyendo en el gran impacto que tiene en los costos para los asegurados y las pérdidas para las aseguradoras. En esta ocasión aprovechó también para presentar el Congreso Internacional de Lucha Contra el Fraude que se llevará a cabo el 31 de octubre y 1° de noviembre próximos en Buenos Aires.
La reparación siempre ha sido una de las fortalezas de este Centro de Experimentación. En este sentido, el Gerente Técnico Gustavo De Carvalho, hizo foco en la importancia de reparar a los vehículos de manera segura, es decir teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante para devolverle al vehículo sus condiciones originales. Para ello compartió los resultados de la comparativa realizada en CESVI con unidades de Fiat 500 que fueron sometidos a pruebas de impacto y luego reparados con dos métodos: reparación segura e insegura.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.