Hoy, como cada 5 de octubre, se conmemora el DÃa del Camino evocando el 1er Congreso Panamericano de Carreteras realizado en Buenos Aires en 1925.
Hoy es un dÃa especialÃsimo para pensar en todas las acciones que se vienen realizando desde todos los ámbitos: educativos, empresariales, públicos y privados para paliar el flagelo de tantas muertes producidas en diferentes ocasiones y por diversos motivos en rutas, calles y caminos. Los siniestros viales se han llevado miles de vidas de personas de todas las edades y Argentina, a pesar de la multiplicidad de acciones tendientes a disminuir la tragedia que deja en cada familia la muerte de uno o varios de sus miembros en un hecho vial, ocupa uno de los primeros lugares en el mundo registrando más muertes diarias que otros paÃses.
Desde todas las instituciones deberÃamos hacer una revisión sobre lo realizado a nivel concientización de conductores y peatones y tratar de desentrañar cuál es el factor o los factores que producen más vÃctimas y trabajar sobre ello. El tránsito es un problema complejo, multifactorial y multicausal, minimizar o maximizar alguno de ellos nos dejarÃa la tarea incompleta.
Desde todos los ámbitos se reclaman mayores controles, más respeto por las normas, más educación vial, más elementos de seguridad incorporados a los vehÃculos pero, aún asÃ, no logramos disminuir los riesgos.
Y el tránsito se desliza por rutas, caminos y calles cada vez en peores condiciones, lo cual tiene que ver también con la escasa inversión que se realiza por parte del estado para mejorarlos. Argentina está en un momento en el que la gente se ha vuelto individualista y no cuida el bien común, los obreros enviados a subsanar baches en las calles o pintar sendas peatonales parecerÃa que realizan su labor sin ganas, sin conocimiento de cómo hacerlo, sin preocuparse porque un trabajo quede bien terminado . Los semáforos se ven vetustos, rotos, algunos tirados en el piso por acciones vandálicas. Ni hablar de rutas sin señalización, con las lÃneas divisorias casi borradas, con múltiples pozos que necesitan rellenarse para no destruir los vehÃculos. Y asà podrÃamos continuar enumerando fallas.
Pero dónde se encuentra la mayor de las faltas, en cada uno de nosotros, seamos conductores, peatones, pasajeros, somos presa rápida del malhumor, el insulto fácil, la pelea constante, la transgresión porque sÃ, de la violación de las reglas por el sólo hecho de que «otros las violan».
Necesitamos bajar un cambio y convertirnos en ciudadanos respetuosos que cuidan los bienes del estado como si fueran bienes particulares para que el dinero que se gasta en reponer todo lo que los ciudadanos destruimos, pueda utilizarse para construir nuevos caminos y rutas y reparar las ya existentes.
El problema también, como en muchos otros órdenes, es un problema polÃtico, los funcionarios que deben llevar adelante la proyección y construcción de caminos deben ser personas idóneas que ofrezcan y pongan al servicio de la comunidad toda su profesionalidad sin enredarse en la obtención de prerrogativas muchas veces ilÃcitas.
Las rutas, sean provinciales o nacionales son la via de comunicación con las que contamos los habitantes de este paÃs y de todos aquéllos que nos visitan como turistas o eligen esta Argentina para residir.
Siendo mejores ciudadanos y no simplemente habitantes, cuidando que nuestras conductas sean las que se corresponden con los valores humanos.
Para finalizar, un especial saludo a Froilán González, el ex corredor y varias veces campeón mundial del Automovilismo deportivo que hoy, 5 de octubre de 2012, DÃa del Camino, cumple sus primeros noventa años. Alguien que además de ser un grande en el deporte es un gran ser humano.
 MarÃa Inés Maceratesi
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.