Hay enfermedades que padecemos las personas en ciertas etapas de la vida que nos hacen replantearnos si podremos seguir realizando ciertas actividades. Son enfermedades que afectan nuestra percepción o nuestra estabilidad y en algunos casos es importante conocer si nos producen alguna limitación, sobre todo cuando se trata de conducir, desde una maquinaria hasta una simple bicicleta.
Una de esas enfermedades es el Parkinson y el Dr. Javier Álvarez de la Universidad de Valladolid cuenta qué limitaciones produce y aclara si un afectado con esa enfermedad está en condiciones óptimas de conducir con seguridad.
En primer término puntualiza que esta es una enfermedad neurodegenerativa que puede, por sus síntomas en estadios avanzados y por la medicación que se necesita ingerir para controlarla, impedir una conducción segura.
El Parkinson se manifiesta con diversos síntomas motores como temblor y rigidez en manos, bazos, tronco y piernas, lentitud de movimientos y alteraciones en el equilibrio y coordinación.
Además, en estos pacientes suelen aparecer alteraciones en la esfera emocional – desde apatía a desinhibición hasta alteraciones visuales-perceptuales. Se trata de un proceso crónico y progresivo y es preciso señalar que, con frecuencia, uno de cada dos pacientes tiene una o más patologías asociadas (cardíaca, problemas de visión y audición, etc).
Aunque existen diversos tratamientos –en general, farmacológicos–, éstos no curan la enfermedad, pero permiten un control más o menos aceptable de los síntomas variando entre pacientes el grado de respuesta clínica.
El Dr. Álvarez estima que cada paciente es distinto. La sola presencia de Parkinson no hace que la persona, no sea apta para conducir aunque, no se puede responder con certeza si tiene mayor riesgo de accidentalidad porque, la mayoría de los estudios, no pueden demostrar con claridad que los pacientes con Parkinson que están en tratamiento tengan mayor accidentalidad de tráfico que otras personas de su edad y sexo. No obstante, a medida que la enfermedad progresa y ya en estadios avanzados, los estudios muestran con claridad que tienen un mayor riesgo.
Los estudios realizados en laboratorio mediante tests relacionados con la conducción de vehículos indica que los pacientes con Parkinson presentan deterioro en varias pruebas, incluso en fases iniciales de la enfermedad, lo cual es previsible dado los déficits motores, de coordinación, etc., que padecen.
Para recordar
- Síntomas: temblor, rigidez. El tratamiento agrega somnolencia y alteraciones psicomotora
- ¿Conviene conducir?: depende de la valoración del médico sobre la situación clínica y su evolución pudiendo necesitar adaptaciones en su auto.
- En las fases avanzadas el paciente no puede conducir con seguridad
- El paciente debe conocer los efectos secundarios de su medicación, conducir acompañado, pocas horas y habiendo planificado su viaje.
Fuente: Revista DGT.es
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.