Asimismo, de acuerdo a estos relevamientos, es posible observar que el 82% de los choques ocurren sobre el pavimento seco, que el 64% se produce durante el dÃa y el 68% se produce en una recta. Si bien estos datos demuestran que el factor humano es el principal causante de los siniestros, la infraestructura vial actual en muchos casos no perdona los errores de los conductores.
El ranking de siniestralidad elaborado por CESVI ARGENTINA está encabezado por la Ruta Nacional N°9. Hasta Rosario tiene una configuración de autopista, con dos carriles de circulación por mano y los cruces son a distinto nivel. La velocidad máxima es de 120 km/h y se mantiene constante en la mayor parte del trayecto.
Sorpresivamente, la Ruta Provincial N°2 o AutovÃa 2, con tránsito intenso todo el año, sólo concentra el 2% de los siniestros graves relevados y figura en el 12° lugar. Para Fabián Pons, Gerente General de CESVI: “La diferencia de la AutovÃa 2 es que es la única con control permanente de velocidad. Además, al ser autovÃa tiene dos carriles de circulación por mano y esto baja mucho la cantidad y el riesgo de tener un siniestro porque la posibilidad de choque frontal es mÃnima, que es el mortal por excelencia». Asimismo, agrega Pons: “Para una verdadera transformación del tránsito en nuestro paÃs, hay que mejorar la conducta humana a través de capacitación en educación y seguridad vial; pero lleva más tiempo que construir autopistas».
Otro aspecto que podemos agregar es que para evitar que convivan diferentes tipos de transporte en las rutas de nuestro paÃs, es necesario fortalecer el uso de la red ferroviaria. Tanto en las rutas 9, 8 y en la AutovÃa 2, todas presentan una vÃa férrea paralela a su trayecto. Entonces, si se estimula el uso de este transporte se disminuirÃa en un futuro la cantidad de camiones de gran porte y micros de doble piso, reduciendo asà la posibilidad de generar siniestros.
Factores que influyen
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.