Comprometida con su trabajo en pos de la educación y el desarrollo de niños y jóvenes del país, General Motors Argentina respalda el documento “Derechos del Niño y Principios Empresariales” impulsado por UNICEF, decálogo inspirado en la Convención de los Derechos del Niño cuyo objetivo es convocar a las empresas para que protejan y promuevan los derechos de chicos, chicas y adolescentes.
“Debemos contribuir a construir comunidades sólidas y bien educadas, vitales para un entorno empresarial estable, sostenible e inclusivo”, sostuvo Isela Costantini, Presidente y Directora Ejecutiva de GM Argentina, Uruguay y Paraguay, en un acto en el que además participaron el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el Representante de UNICEF Argentina, Andrés Franco y referentes de diversas compañías, donde analizaron el vínculo entre las empresas y los derechos de los chicos.
“Los niños y jóvenes son los principales beneficiarios de la política de responsabilidad corporativa de GM Argentina por ser el futuro de nuestra comunidad y hemos encontrado en UNICEF una plataforma confiable para impulsarla”, agregó Costantini.
El impacto de la actividad empresarial sobre el niño puede ser duradero e incluso irreversible. La infancia es un período único de rápido desarrollo físico y psicológico, durante el cual se puede alterar de un modo permanente la salud física, mental y emocional de los niños para bien o para mal. Una alimentación adecuada, agua limpia, cuidado y afecto son esenciales durante los años de crecimiento del niño para su supervivencia y desarrollo.
Andrés Franco, Representante de UNICEF Argentina comentó “Los diez principios empresariales que impulsamos desde UNICEF constituyen una base sólida para comprometer al sector privado en la erradicación del trabajo infantil, en toda la cadena de producción y para promover los derechos de los chicos en la comercialización de bienes, en la prestación de servicios, entre otros ámbitos”.
El sector privado tiene un impacto inevitable en la infancia, cualquiera sea la actividad económica que desarrolle y es un aliado fundamental en la protección de los derechos de los chicos.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.