Pocos días atrás, durante un encuentro global de ejecutivos realizado en Detroit, la compañía presentó los lineamentos de su nueva estrategia de sustentabilidad denominada “Driving a Better Tomorrow”. Es la primera vez que la automotriz estadounidense unifica sus criterios de acción en materia de RSE para toda su operación global y lo hace como parte de un rediseño general de su gestión después de la quiebra de 2009. En abril de 2014, GM publicará por primera vez un reporte de sustentabilidad global.
Según se adelantó en Detroit el plan tiene como objetivos fortalecer la reputación de la empresa en la sociedad y generar sentido de orgullo y pertenencia entre sus empleados.
Tendrá 3 pilares:
- Seguridad,
- Inteligencia
- Salud.
La Seguridad se refiere a hacer a la seguridad de las personas dentro y fuera sus vehículos. GM está priorizando la seguridad en los programas de desarrollo de sus productos. Se incluye el apoyo a programas que abordan la seguridad de los peatones, el uso correcto de los sistemas de retención infantil y cinturones de seguridad, la prevención de conducir ebrio y exceso de velocidad y la formación de conductores.
En la dimensión “Más Inteligente” la empresa se propone apoyar a su futura fuerza laboral y a la próxima generación de científicos, investigadores e ingenieros.
El plano “Saludable” se refiere al apoyo a la salud, la prevención y a iniciativas de tratamiento. Estas actividades promueven la salud de la población local, la comunidad, así como la salud del medio ambiente local.
El plan alcanzará a todas las filiales de GM en el mundo. Tim Lee, Presidente de General Motors China expresó que la empresa va a trabajar “con nuestros empleados y sindicatos para hacer una diferencia en las comunidades en las que operamos, en lo económico, ambiental y social. Nuestro enfoque es el de «impulsar un mejor mañana», a través de inversiones que harán que nuestras comunidades y plantas lugares más seguros, más inteligentes y más sanos”.
Fuente: ComunicaRSE
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.