Hoy 18 de abril de 2017 y hasta el lunes 24 se desarrollará en Salta el rally Trophée Roses des Andes con la participación de cincuenta y cinco equipos que representan 110 competidoras de Argentina, Francia, Bélgica, Suiza, y Canadá. Entre las argentinas que participan son dos equipos de Buenos Aires y dos de Salta integrados uno por Gabriela Vasconcellos y Sonia Siminelakis y el otro por María Inés Fernández y Antonela Calleri
Está mañana se realizó la largada simbólica y la presentación de los equipos, con la presencia del secretario de Turismo, Estanislao Villanueva junto a Jean Jacques Rey y Geraldine Rey, de la empresa Desertours organizadora del evento deportivo.
En la oportunidad, Villanueva expresó: “quiero agradecerles por habernos elegido una vez más, es una alegría que nos visiten y deseamos que todas puedan disfrutar de nuestros paisajes, nuestra cultura, nuestra gastronomía y principalmente de nuestra gente, de la cordialidad y de la amabilidad que tenemos los salteños”.
Por su parte Geraldine Rey manifestó: “Estamos muy contentos y agradecidos por poder estar en esta bella provincia para esta cuarta edición del rally”, al tiempo que agradeció el apoyo recibido por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.
La competencia se iniciará mañana desde Santa Rosa de Tastil cumpliendo la Etapa 1 hasta Abra Pampa, luego continuarán con las etapas 2 y 3 en Jujuy, regresando el sábado a nuestra provincia.
La etapa 4, en tanto, será entre Susques y San Antonio de los Cobres, donde se cumplirá el domingo 23 la etapa maratón para regresar el lunes 24, a la ciudad de Salta.
Cabe destacar que los fondos recaudados serán destinados a la fundación de Equinoterapia del Azul y que además este año se realizarán donaciones en la escuela de San Antonio de los Cobres.
Sobre el rally Trophée Roses des Andes
La competencia está inspirada en la tradición de los rally-raid africanos. La meta es llegar a bordo de una 4 x 4 a la etapa del día usando únicamente el road book y una brújula, recorriendo el mínimo de kilómetros y respetando los diferentes puntos de control.
La clasificación está basada únicamente en la orientación y no se toma en cuenta la velocidad. Durante el Trophée Roses des Andes, están previstas varias etapas de orientación y de travesía, además una etapa maratón que consiste en dos días y una noche de forma autónoma, sin campamento.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.