Desde hace más de una década, el Grupo PSA renueva cada año su compromiso con la sustentabilidad. Su estrategia para 2017 incluye nuevas acciones en sus principales ejes de acción (medioambiente, educación y salud) y amplía sus beneficios y resultados a nivel nacional.
Programa Conciencia. Su objetivo es fomentar el cuidado del medioambiente, la movilidad sustentable y la solidaridad. Desarrolla acciones con y para los colaboradores, sus familias y la comunidad. Apunta a crear conciencia de forma directa para que sus participantes difundan los aprendizajes y valores adquiridos. El programa se articula con entes gubernamentales dedicados a la responsabilidad social a nivel provincial y nacional. En esta edición se realizarán voluntariados corporativos, materiales sobre movilidad sustentable y diversas acciones para el cuidado del medioambiente.
Programa Guardianes de la Educación. Busca contribuir y fortalecer la educación técnica en todo el país. Se donarán vehículos y motores de producción nacional de última tecnología a instituciones técnicas, se brindarán capacitaciones a docentes y prácticas profesionales junto a la red de concesionarios.
Eje Bienestar. Promueve el cuidado de la salud de los colaboradores y de la comunidad. Junto al área de Servicio Médico, se ofrecerán charlas de concientización, acceso gratuito a estudios preventivos y campañas de vacunación. Se dictarán cursos y capacitaciones. Para octubre, está prevista la instalación de un mamógrafo in company junto a la caminata de concientización en su segunda edición, entre otras acciones para prevenir el cáncer de mama.
“Nuestro Plan de Sustentabilidad ha logrado resultados que inspiran a seguir creciendo. El compromiso de los colaboradores es parte fundamental de esta estrategia que busca aportar al desarrollo de toda la comunidad”. Paula Plantamura, Responsable de Comunicación Corporativa & RSE del Grupo PSA.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.