Fiat Chrysler Automobiles (FCA) anunció, durante la Asamblea de Accionistas, la publicación de su Reporte de Sostenibilidad 2016.
El Informe de Sostenibilidad 2016 de FCA comunica a los stakeholder las cuestiones ambientales y sociales más relevantes para el Grupo y los progresos realizados hacia el logro de sus objetivos a largo plazo.
Las actividades globales de FCA apoyan la transición hacia una economía circular y contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivos de Desarrollo Sostenible – SDGs) promovido por el programa de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo hacer frente al desafío global de una visión compartida a favor de una desarrollo sostenible
FCA está trabajando para lograr su objetivo de sostenibilidad al 2020 mediante un enfoque equilibrado a favor del medio ambiente y a la sociedad en su conjunto.
Entre los principales resultados, se destacan:
Iniciada la producción del primer monovolumen híbrido del mercado, Chrysler Pacifica Hybrid, con un consumo de 84 millas por galón equivalente (MPGe).
Anuncio de colaboración con Waymo, (originalmente Google Self-Driving Car Project) para integrar la tecnología de conducción autónoma Waymo en una flota del monovolumen híbrido Chrysler Pacifica.
Se lanzó la versión inicial de una nueva familia global de pequeños motores a gasolina de bajo consumo, el Firefly.
En Europa, confirmación del liderazgo en el mercado de vehículos a gas natural, con más de 720.000 automóviles y vehículos comerciales vendidos desde 1997.
Más de 329.000 patentamientos de vehículos con combustibles Flexfuel y Tetrafuel en Brasil.
Inversión de cerca de 4,2 mil millones de euros en investigación y desarrollo.
Se presenta el concept Chrysler Portal, la interpretación futurista de una nueva generación de soluciones de transporte para la familia, enfocado en la generación “millennial”.
Respecto de los últimos seis años, reducción en un 25% las emisiones de CO2, el consumo de agua en un 36% y la producción de residuos en un 22% por vehículo producido.
Disminución de accidentes en las fábricas por décimo año consecutivo.
Se recolectaron más de 2,6 millones de sugerencias de los empleados sobre posibles mejoras en productos y procesos.
Cerca de 24 millones de euros fueron destinadas a favor de las comunidades locales en todo el mundo y unos 200.000 horas de servicio voluntario ofrecido por los empleados para actividades no lucrativas realizadas en horario de oficina.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.