En el marco del XV Congreso Americano FIA 2013, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron su compromiso para trabajar en la promoción de la seguridad vial para el desarrollo social y económico de los paÃses de la región. En este sentido, las autoridades de la FIA para América Latina señalaron trabajarán estrechamente para fomentar una cultura de responsabilidad vial, promover el cumplimiento de normas de tránsito e invertir en infraestructura vial más segura, además de avanzar en temas de regulación vehicular.
Los presidentes Jean Todt de la FIA, Luis Alberto Moreno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Michelle Yeoh, Embajadora de las Naciones Unidas para la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, participaron junto a autoridades del gobierno argentino en el foro «Hacia un comportamiento vial seguro», donde se trabajaron los aspectos más sobresalientes sobre las acciones a implementar en los próximos 10 años en materia de seguridad vial en la región. Representantes de la sociedad civil, del sector privado y del sector académico también asistieron para discutir los desafÃos de la seguridad vial en la región, con particular atención en Argentina.
Las autoridades de la FIA destacaron la importancia de priorizar la seguridad vial en la agenda polÃtica de Argentina, uno de los paÃses más dinámicos de la industria automotriz en la región, con exportaciones a distintos mercados como Brasil y México.
«Nos entusiasma ver que las autoridades locales, la sociedad civil de Argentina están apostando fuertemente a la seguridad vial, modificando la cultura del manejo y la prevención hacia estándares más confiables», dijo Sr. Jorge Tomasi Crisci, Presidente de FIA Región IV. «Desde la nuestra actividad como FIA en América Latina, con base en Buenos Aires, estamos trabajando con los automóviles club de cada paÃs para que estas mejoras lleguen a toda la región. Este encuentro nos permitirá consolidar nuevas lÃneas de trabajo y de colaboración entre todos para una sociedad mejor», señaló el ejecutivo.
Cinco formas de saber si podemos salir a la ruta
«Los efectos de la fatiga, tanto fÃsica como psÃquica, son uno de los principales factores de riesgo en la conducción, al igual que el consumo de alcohol, las distracciones y los excesos de velocidad. Por eso es importante que antes de salir a conducir el conductor esté atento a estos sÃntomas: picazón de ojos, parpadeo constante, calambres musculares o dolores de espalda, necesidad de moverse en el asiento, zumbido de oÃdos y somnolencia», explicó Jorge Tomasi Crisci, Presidente para América Latina de la Federación Internacional del Automóvil.
Desde la Región IV del organismo señalan que «Para evitar estos sÃntomas, es importante dejar preparado el vehÃculo la noche anterior y descansar bien durmiendo toda la noche; está demostrado que dormir menos de seis horas triplica el riesgo de sufrir accidentes en la ruta. Por otra parte, los tramos de manejo no deberÃan superar las dos horas de manejo o 200km, utilizando áreas seguras de descanso o estaciones de servicio para descansar entre 15 y 30 minutos como mÃnimo».
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehÃculos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un DÃa de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnologÃa de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva lÃnea de bicicletas Renault by Venzo.