MAPFRE ARGENTINA presentó recientemente al mercado AP MOTOS, un producto creado como complemento de su seguro de Motos, amparando así al conductor y su vehículo. Cubre las consecuencias de accidentes personales que pudiese sufrir el asegurado como conductor particular de motocicletas en cualquier lugar del mundo, indemnizando el riesgo derivado del accidente de tránsito.
A través de una compensación por fallecimiento, la nueva cobertura, que es de duración anual y renovación automática, ampara a los conductores con motos de hasta 150 cc de cilindradas.
Cabe mencionar que quedan excluidos de este producto, las personas cuya ocupación sea la de mensajero o repartidor en motocicleta. Tampoco están amparados los accidentes ocurridos al asegurado cuando no se encontrara conduciendo una moto, o cuando éste forme parte de juegos, deportes o diversiones.
“Al igual que con el seguro de Motos, este lanzamiento se alinea a la estrategia de MAPFRE ARGENTINA de acompañar el crecimiento del mercado y las necesidades del cliente. Un dato a destacar es que en Argentina, la matriculación de vehículos de dos ruedas se ha multiplicado por 22 en los últimos diez años, estimándose el parque de moto vehículos en 4 millones de unidades registradas” comentó Miguel Fornero, gerente de Producto de MAPFRE VIDA.
Por otro lado, según el Informe “La seguridad de los motociclistas en Latinoamérica” -presentado por FUNDACIÓN MAPFRE en mayo de este año durante el Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial- en Latinoamérica y el Caribe existen un total de 37 millones de motocicletas.
El amplio ascenso que tuvo el parque de motos en el último tiempo proviene, en parte, de su menor costo de adquisición, uso y mantenimiento, sin obviar la facilidad para el traslado del vehículo ante condiciones de tránsito intenso en las principales urbes. De hecho, son muchos los países que hoy promueven activamente su uso
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.