Según el último estudio realizado por Latin NCAP en 2012, los niveles de seguridad para los niños son muy bajos, inclusive en vehículos con altos estándares de calidad para los adultos.
Los últimos resultados de pruebas de choque publicados por Latin NCAP en 2012, revelan que los niveles de seguridad de algunos de los vehículos más populares en la región aún se encuentran 20 años atrasados respecto a los países industrializados. En este marco, la Fase III del Programa arrojó datos contundentes sobre la seguridad de los niños: 4 de los 8 vehículos más vendidos en Argentina y el resto de Latinoamérica no superan las dos estrellas sobre cinco de desempeño en cuanto a protección infantil durante un siniestro.
Honda City y Ford New Fiesta tuvieron un destacado desempeño durante las pruebas de choque, alcanzando un puntaje superior al resto de los vehículos y siendo los más seguros para niños. Renault Sandero y Renault Fluence -ambos comercializados en Argentina- se ubicaron entre los menos seguros.
Según Latin NCAP, el anclaje del Sistema de Retención Infantil (SRI) en el asiento trasero cumple un rol fundamental en la preservación de la vida de los más chicos. La utilización del SRI con ISOFIX es clave para reducir la probabilidad de instalación incorrecta y mejorar la dinámica general del vehículo. Este escenario propone ampliar el diálogo entre fabricantes, gobiernos e instituciones para que los usuarios puedan contar con mayores herramientas que les permitan decidir el sistema más adecuado para su auto y sus niños.
María Fernanda Rodríguez, Presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez y Representante de Latin NCAP afirmó que «continuamos preocupados, porque si bien comenzamos a ver una leve mejora en los ocupantes delanteros adultos, vemos que la seguridad del niño no acompaña al mismo ritmo. Todavía tenemos la gran mayoría de los vehículos testados, que son los más vendidos en la región, siendo sólo 2 estrellas en niños. Creemos que el ISOFIX es un buen ejemplo de cómo un elemento de bajo costo puede generar un gran impacto. Este pequeño dispositivo debe estar en todos los vehículos nuevos cuanto antes, como lo está en los países más desarrollados».
Por ello, Latin NCAP recomienda a los gobiernos de la región la incorporación de leyes específicas para el traslado de niños en vehículos que requieran la obligatoriedad del uso de SRI para niños de hasta 1.50 metros de altura, y la exigencia obligatoria de SRI que cumplan con las normas técnicas recomendadas por las Naciones Unidas.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.