Según el último estudio realizado por Latin NCAP en 2012, los niveles de seguridad para los niños son muy bajos, inclusive en vehÃculos con altos estándares de calidad para los adultos.
Los últimos resultados de pruebas de choque publicados por Latin NCAP en 2012, revelan que los niveles de seguridad de algunos de los vehÃculos más populares en la región aún se encuentran 20 años atrasados respecto a los paÃses industrializados. En este marco, la Fase III del Programa arrojó datos contundentes sobre la seguridad de los niños: 4 de los 8 vehÃculos más vendidos en Argentina y el resto de Latinoamérica no superan las dos estrellas sobre cinco de desempeño en cuanto a protección infantil durante un siniestro.
Honda City y Ford New Fiesta tuvieron un destacado desempeño durante las pruebas de choque, alcanzando un puntaje superior al resto de los vehÃculos y siendo los más seguros para niños. Renault Sandero y Renault Fluence -ambos comercializados en Argentina- se ubicaron entre los menos seguros.
Según Latin NCAP, el anclaje del Sistema de Retención Infantil (SRI) en el asiento trasero cumple un rol fundamental en la preservación de la vida de los más chicos. La utilización del SRI con ISOFIX es clave para reducir la probabilidad de instalación incorrecta y mejorar la dinámica general del vehÃculo. Este escenario propone ampliar el diálogo entre fabricantes, gobiernos e instituciones para que los usuarios puedan contar con mayores herramientas que les permitan decidir el sistema más adecuado para su auto y sus niños.
MarÃa Fernanda RodrÃguez, Presidenta de la Fundación Gonzalo RodrÃguez y Representante de Latin NCAP afirmó que «continuamos preocupados, porque si bien comenzamos a ver una leve mejora en los ocupantes delanteros adultos, vemos que la seguridad del niño no acompaña al mismo ritmo. TodavÃa tenemos la gran mayorÃa de los vehÃculos testados, que son los más vendidos en la región, siendo sólo 2 estrellas en niños. Creemos que el ISOFIX es un buen ejemplo de cómo un elemento de bajo costo puede generar un gran impacto. Este pequeño dispositivo debe estar en todos los vehÃculos nuevos cuanto antes, como lo está en los paÃses más desarrollados».
Por ello, Latin NCAP recomienda a los gobiernos de la región la incorporación de leyes especÃficas para el traslado de niños en vehÃculos que requieran la obligatoriedad del uso de SRI para niños de hasta 1.50 metros de altura, y la exigencia obligatoria de SRI que cumplan con las normas técnicas recomendadas por las Naciones Unidas.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.