Un extenso y profundo estudio fue realizado por OVILAM (Observatorio Vial Latinoamericano) respecto de las condiciones en que circulas las motocicletas en el área metropolitana de Buenos Aires. EduVia sintetizó los datos más significativos que son parte de un estudio mucho más amplio que puede consultarse aquí: http://www.ovilam.com.ar/pdf/Gacetilla_Motos_OVILAM_Enero%202014.docx
Los items relevados fueron los siguientes:
- Cantidad de ocupantes por moto
- Uso de casco por parte del conductor
- Uso de casco abrochado por parte del conductor
- Uso de casco por parte del acompañante
- Uso de casco abrochado por parte del acompañante
- Uso de protección ocular
- Colocación de placa patente
- Observaciones eventuales
Para tener mayor grado de detalle las tomas de información se dividieron en 15 zonas, a saber:
- Panamericana
- Acceso Oeste
- Ricchieri
- Av. Gral Paz Zona 1 (entre el Río de la Plata y Panamericana)
- Av. Gral Paz Zona 2 (entre Panamericana y Acceso Oeste)
- Av. Gral Paz Zona 3 (entre Acceso Oeste y Ricchieri)
- Av. Gral Paz Zona 4 (entre Ricchieri y el Riachuelo)
- CABA Zona 1 (entre el Río de la Plata y Panamericana)
- CABA Zona 2 (entre Panamericana y Acceso Oeste)
- CABA Zona 3 (entre Acceso Oeste y Ricchieri)
- CABA Zona 4 (entre Ricchieri y el Riachuelo)
- Prov. de Buenos Aires Zona 1 (entre el Río de la Plata y Panamericana)
- Prov. de Buenos Aires Zona 2 (entre Panamericana y Acceso Oeste)
- Prov. de Buenos Aires Zona 3 (entre Acceso Oeste y Ricchieri)Prov. de Buenos Aires Zona 4 (entre Ricchieri y el Riachuelo)
El estudio arrojó las siguientes conclusiones:
- El uso de casco por parte de los conductores en vías de alta velocidad que llegan a la Capital Federal cruzando la Av. Gral. Paz y en esta misma avenida es muy alto, del orden del 98% pero este porcentaje cae al 90% si consideramos que el casco esté debidamente amarrado.
- Los controles que se realizaron oportunamente en la CABA sobre el uso de casco hace que los valores sean superiores a los observados en la franja analizada del lado de la Provincia de Buenos Aires. Los valores de uso de casco en la franja considerada en la CABA llegan al 84% pero si consideramos la correcta colocación y amarre del mismo vemos que uno de cada tres motociclistas no usa la protección para su cabeza adecuadamente.
- No obstante lo anterior, se observan zonas en la CABA (Liniers, Mataderos) que el uso del casco tiene niveles muy pobres, de solo el 70% que cae al 50% si consideramos el casco correctamente amarrado.
- En la Provincia de Buenos Aires también hay un fenómeno socio-cultural que se refleja en las zonas en las que se dividió el estudio. Las zona 1 (Norte) tiene el mejor índice de uso de casco, próximo al 80% pero si consideramos el casco correctamente amarrado vemos que un tercio de los motociclistas no usan la protección adecuadamente. El polo opuesto es la Zona 4 (Sur), próxima al Riachuelo, donde solo 4 de cada 10 motociclistas usan el casco apropiadamente.
- El hecho de tener puesto un casco, aún bien amarrado, no implica que este vaya a tener una buena prestación al momento del impacto ya que se usan cascos no homologados, del tamaño inadecuado y en malas condiciones de mantenimiento.
- Como conclusión principal sobre el uso de cascos podemos decir que se observa un fenómeno similar al del uso del cinturón de seguridad en vehículos automotores. La gente usa mayormente el casco y el cinturón de seguridad en vías de alta velocidad ya que no tienen conciencia de las consecuencias de un siniestro a baja velocidad.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.