El DNI y una suma de dinero inicial bastan, en muchos casos, para comprar una moto. Esa es una de las causas por las que las calles tucumanas se han saturado con estos vehículos, y los cementerios, con sus usuarios. Lo mismo ocurre en el resto de la provincias de la región. Por eso las autoridades creen que es necesario endurecer los requisitos para venderlas. De hecho, están analizando la idea de exigirles a los comerciantes que únicamente entreguen una moto a aquel cliente que les presente la licencia de conducir.
Los representantes de la Región NOA del Consejo Nacional de Seguridad Vial se reunieron en Tucumán con el objetivo de analizar el temario que será debatido durante la asamblea nacional del organismo (se realizará a fin de mes en Chaco) y unificar posturas.
Entre los temas que discutieron los representantes de Tucumán, de Salta, de Jujuy, de Santiago del Estero y de Catamarca se destacó el las motos. El secretario de Transporte de Tucumán, Ramiro Gutiérrez, explicó que hace algunas semanas se reunió en Córdoba una comisión para estudiar específicamente este problema.
Lo que se viene
«En la próxima asamblea se va a proponer que los comerciantes que venden motos no se las entreguen a quienes no posean la licencia de conducir. Actualmente, uno puede ir a comprar una moto sin necesidad de presentarla», afirmó el funcionario. E hizo hincapié en que la licencia nacional de conducir es una herramienta fundamental para transmitir conceptos de seguridad vial: «es uno de los grandes proyectos que llevó adelante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Posee medidas de seguridad que impiden que pueda ser falsificada e incorpora el curso de educación vial».
El secretario de Seguridad Vial de Salta y actual presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Fernando Echazú, agregó que también tienen planeado endurecer los controles en los comercios para que entreguen las motos patentadas y que sus propietarios reciban toda la documentación correspondiente al momento de retirarlas.
«Hoy las entregan por $ 200 y el DNI. Pero lo deberían hacer con toda la documentación y con el patentamiento. Por esa razón, muchas no son radicadas y no se las puede identificar. A partir de ahora vamos a trabajar con Defensa del Consumidor para multar con mucha fuerza a los comerciantes si se detecta que se produjo una venta y que el comprador no recibió los papeles. Hay una ley que está vigente y que regula la compraventa de motos. La autoridad de aplicación es el Registro Nacional de Propiedad del Automotor y la Secretaría de Comercio. Hay que hacerla cumplir y penalizar a los que no la respetan», detalló Echazú.
Estas propuestas serán analizadas durante la Asamblea Nacional de Consejo Federal de Seguridad Vial, en Chaco. Si los representantes de todas las provincias consideran que son propuestas viables, las elevarán a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un pueblo desaparece Marcelo Nasif, coordinador de Protección Civil y Emergencias de la provincia de Jujuy, fue contundente. «Las víctimas de accidentes viales en el país son tantas que es como si todos los años desapareciera un pueblo de entre 8.000 y 9.000 habitantes. Es demasiado para un país tan chico; somos apenas 40 millones. Todo esto implica un costo tremendo en dinero y en dolor. Las motos están al tope de la siniestralidad en todo el país. Basta con observar el parque de motos para darse cuenta cuánto creció y por qué han muerto tantos jóvenes».
Explosión y misterio
Echazú puso como ejemplo de prevención una norma que fue aprobada en Salta. «Hemos sacado una ley provincial que obliga a los comerciantes a que entreguen las motos con dos cascos reglamentarios y las bicicletas con un casco protector», detalló.
Por último, el presidente del Consejo Federal se mostró preocupado: «hay una explosión en la venta de motos, pero no podemos saber a ciencia cierta cuántas están circulando, porque no las inscriben a todas».
Fuente: La Gaceta de Tucumán
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.