A través del Programa de Reutilización de Recursos del Plan de Responsabilidad Social de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires y con el aporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), las terminales automotrices nucleadas en la entidad, y AMC Promociones, instituciones sociales recuperaron en el desarme del Salón Internacional del Automóvil 31.000 kilos de materiales de descarte para reutilizar con fines sociales y educativos.
En esta oportunidad, las automotrices socias de ADEFA donaron de sus stands placas de maderas, estanterías, hierros y alfombras, reuniendo un total de 31,5 toneladas de materiales (31.000kg) que fueron destinadas a seis instituciones beneficiarias (Otto Krause, Escuela Técnica Nº 36, Legión de la Buena Voluntad, Hospital Alvear, Hospital Infanto Juvenil «C. Tobar Garcia» y la Fundación Sagrada Familia) para ser reutilizados en la construcción de mesas, sillas y bibliotecas entre otros objetos.
De esta manera, el programa que desde 2007 La Rural realiza en alianza con Fundación Compromiso, logró durante este operativo alcanzar 59.5 toneladas de materiales recuperados en lo que va de este año.
“Comprometidos con la comunidad en la cual actuamos, ADEFA y sus asociadas nos sumamos a diario a distintas iniciativas que promueven mejoras ambientales, sociales, culturales, educativas y de Seguridad Vial. El participar del Programa de Reutilización de Recursos con el aporte de los materiales reciclables utilizados en los stands contribuimos a reducir los desechos que se generaron en la muestra, la principal del sector industrial”, dijo Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de ADEFA, quién destacó que la acción se dio en el marco de una verdadera fiesta del sector que concluyó con la participación de 564.706 visitantes; 114 expositores; 369 unidades en exhibición, y en la que se presentaron 54 novedades para el mercado local y fue cubierta por 2.128 profesionales de los medios de comunicación nacionales e internaciones.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.