General Motors posee una larga trayectoria de diseño de dummies de pruebas de choques, y se encuentra liderando una investigación sobre el potencial del uso de un nuevo dummy en la industria automotriz a nivel global, que posibilitarÃa a los fabricantes de automóviles y a los especialistas en seguridad obtener una mejor comprensión de cómo se lesionan las vÃctimas de accidentes automovilÃsticos en los impactos traseros.
El dummy, llamado BioRID, fue diseñado por la Universidad Chalmers de Gothenburg, Suecia, para la evaluación de los sistemas de retención. Es reconocido por su sofisticada columna dotada de 24 simuladores de vértebras que permiten sentarlo con naturalidad y mostrar el movimiento del cuello humano en los choques traseros.
Para lograr su aprobación, BioRID necesita generar resultados repetibles y reproducibles en las pruebas, ya que se considera indispensable para el diseño y la evaluación de la seguridad del vehÃculo.
Recientemente, Barbara Bunn, ingeniera especializada en pruebas de impacto de GM, desarrolló y llevó a cabo una serie de pruebas para evaluar la capacidad de diferentes BioRIDs con el fin de generar mediciones precisas siendo sometidos a pruebas idénticas. En el mes de Mayo, el Consejo de los Estados Unidos para la Investigación Automotriz, reconoció a Bunn por la ejecución de la matriz de pruebas.
«La matriz de pruebas que Barbara desarrolló será de utilidad en la industria para determinar el futuro del BioRID, una prueba más del compromiso de GM en el desarrollo de nuevas tecnologÃas para los dummies de pruebas e impactos, procedimientos para evaluar la seguridad vehicular», dijo Gay Kent, director ejecutivo de GM de Seguridad Vehicular y Resistencia a Impactos.
Para crear la matriz, Bunn, quien preside el Grupo de Tareas con Dummies para Impactos Traseros de la Sociedad para la Investigación de Seguridad de los Pasajeros, colaboró con ingenieros de Chrysler, Ford y Humanetics Innovative Systems, la cual fabrica el BioRID. Fue la responsable del diseño de un trineo simulador de choques de autos para testear 4 BioRID de manera simultánea. Trabajó con ingenieros de Porsche, Volkswagen, Daimler, Chrysler y Ford, junto con especialistas en seguridad, para determinar las posiciones de los asientos y otros criterios de pruebas.
En las pruebas, los dummies fueron sometidos a una simulación de impacto trasero a baja velocidad en asientos casi idénticos y se tomaron las mediciones de fuerzas de choque en zonas tales como la parte superior e inferior del cuello. El equipo comparó sus mediciones con los datos obtenidos en pruebas similares llevadas a cabo por otros laboratorios de plantas automotrices de Europa y puso a disposición esos hallazgos para que sean considerados por entes reguladores de todo el mundo.
BioRID es uno de los muchos dispositivos de pruebas antropomórficos, o ATD (por sus siglas en inglés), el nombre formal de los dummies de pruebas de impacto. Normalmente, General Motors realiza pruebas con una variedad de dispositivos ATD que representan a hombres, mujeres y niños de diferentes tamaños; cuentan con sofisticados sensores que registran los datos y que poseen una capacidad para generar informes de estado 10.000 veces por segundo.
Los ingenieros de GM analizan los datos obtenidos de las pruebas de impacto fÃsico y simulaciones por computadora para entender cómo responde un vehÃculo, sus sistemas de seguridad y sus ocupantes. Estos datos ayudan a los ingenieros a buscar la manera de mejorar la seguridad vehicular.
«La ejecución de la matriz de pruebas BioRID no hubiera sido posible sin un fuerte espÃritu de colaboración,» sostuvo Bunn. «En el fondo, todo fabricante de automóviles desea mejorar los dummies de pruebas de impacto que utilizamos para diseñar la seguridad en nuestros vehÃculos. De esa manera, a la larga todos nuestros clientes se verán beneficiados».
Fotos: GM Argentina
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehÃculos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un DÃa de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnologÃa de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva lÃnea de bicicletas Renault by Venzo.