Del 7 al 9 de octubre, luego de la Asamblea General de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) se realizó el encuentro en el centro de convenciones del hotel Las Américas, en Cartagena.
El titular de FADEEAC, Daniel Indart, viajó a Colombia junto al secretario de Relaciones Institucionales, Juan Aguilar, para participar de éste que es el 40º Congreso Internacional de Transporte de Carga y su Logística que reunió a los principales actores del sector de transporte de cargas por carreteras del ámbito público y privado en Colombia.
Luego de la Asamblea General de Colfecar, el encuentro quedó en manos del viceministro de Transporte, Enrique José Nates Guerra; el superintendente de Puertos y Transporte, Javierantonio Jaramillo Ramírez y el superintendente de Industria y Comercio Pablo Felipe Robledo Delcastillo, quienes se refirieron a los logros alcanzados por el sector.
En su exposición Nates Guerra tomó como punto de partida el año 2004 y destacó la fuerte inversión realizada en infraestructura vial aunque, aclaró que falta mucho por hacer.
A modo de balance anunció la creación de un registro de transporte de carga, que ya se encuentra implementado, con un 55% de empadronamientos de empresas tanto dadoras de carga como de transporte o logística.
“Esto permitirá conocer e identificar los flujos de carga y fiscalizar las mismas, como así también determinar qué tipo de bodega requiere el sector o cada región”, explicó mencionando que esperan contar con una Agencia Nacional de Seguridad Vial para el mes de noviembre. Para ello “ya crearon un fondo y reglamentaron la legislación necesaria que tendrá, entre otras misiones, bajar la cantidad de muertes en ocasión de accidentes de tránsito, que hoy ascienden a 17 cada 100 mil habitantes por año; y en esa línea intensificar los controles en tránsito”, destacó el funcionario de Transporte.
Los directivos de FADEEAC encontraron similitudes en las problemáticas y gestiones que realizan los empresarios colombianos para mejorar el sector y en este sentido, valoraron la unificación del sistema de asignación de turnos para el ingreso a los Puertos Nacionales.
Juan Aguilar opinó que este sistema “debiera contribuir a bajar costos y hacer más eficiente el servicio de transporte”.
Respecto de la infraestructura, el secretario de RRII de FADEEAC observó que “se realizó una fuerte inversión en dragados y mejoras en los accesos a las terminales, que contribuye a mejorar los flujos de tráfico en las vías navegables internas” y que “se reglamentó un decreto relacionado con la capacitación de las empresas y conductores, en cuanto a normas de seguridad vial y conducción preventiva entre otros aspectos, que entrará en vigencia a partir del año 2017”.
“Esto es un claro ejemplo de lo previsores que fuimos en Argentina con la capacitación de los recursos humanos y la profesionalización que venimos perfeccionando en el sector desde hace casi 3 décadas”, agregó el directivo de FADEEAC.
Durante la primer jornada se abordaron las dificultades del sector en los pasos fronterizos con Ecuador, tanto por la competencia desleal como por las demoras en los cruces. “Obviamente –añadió Aguilar- problemas que se ocasionaron a partir del conflicto diplomático con Venezuela y cómo repercutió esto en el transporte”.
El jueves se desarrolló un panel sobre Competitividad y Transporte, encabezado por Pere Padrosa, vicepresidente de la International Road Transport Union (IRU), otro sobre Impuestos, Aduanas y Seguridad; y por último se analizaron Experiencias Internacionales en materia de Infraestructura.
El cierre del Congreso, estuvo a cargo de Juan Carlos Gossain, gobernador de Bolívar y Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente Ejecutivo de COLFECAR.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.