La Agencia Nacional de Seguridad Vial –organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte- expresa su preocupación en relación a actitudes temerarias en la conducción de motocicletas que ponen en riesgo la vida de sus conductores y de las demás personas.
Un caso de resonancia ocurrió ayer en Escobar, donde un joven fue detenido en la ruta provincial Nº6 cuando arrastraba debajo de su auto una moto que había atropellado 20 KM atrás (Panamericana KM 56), cuyo conductor falleció en el lugar del hecho por las heridas.
Por otro lado, un joven de Bahía Blanca en una clara actitud temeraria registró con su cámara el momento en el que evade un control de tránsito y luego, subió el video en la plataforma youtube.
Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, expresó su preocupación y afirmó: “el exceso de velocidad es una de las principales causas de muerte en hechos de tránsito en nuestro país y si se da en moto, es más riesgoso que jugar a la ruleta rusa, ya que incrementa 17 veces las probabilidades de morir que en un auto”.
Luego, el funcionario afirmó “estos son ejemplos de conductas negligentes que reflejan la proliferación de una cultura de no respeto por la vida propia, de los demás y la norma vial, caracterizada por una errónea percepción del riesgo”.
En todo el país la participación de los motovehículos en hechos de tránsito se incrementó un 31%. En el caso de Bahía Blanca, el 57% de los siniestros con víctimas son protagonizados por al menos un motovehículo, siendo un 16% mortales.
En este sentido, Rodríguez Laguens sostuvo “el Estado está haciendo un gran esfuerzo a nivel nacional con el objetivo de prevenir hechos de tránsito y construir una nueva cultura vial. Sin embargo, es preciso que como sociedad realicemos una revisión de los comportamientos viales y tomemos conciencia porque la seguridad vial es una responsabilidad de todos”.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.