La Agencia Nacional de Seguridad Vial –organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte- expresa su preocupación en relación a actitudes temerarias en la conducción de motocicletas que ponen en riesgo la vida de sus conductores y de las demás personas.
Un caso de resonancia ocurrió ayer en Escobar, donde un joven fue detenido en la ruta provincial Nº6 cuando arrastraba debajo de su auto una moto que había atropellado 20 KM atrás (Panamericana KM 56), cuyo conductor falleció en el lugar del hecho por las heridas.
Por otro lado, un joven de Bahía Blanca en una clara actitud temeraria registró con su cámara el momento en el que evade un control de tránsito y luego, subió el video en la plataforma youtube.
Al respecto, el director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, expresó su preocupación y afirmó: “el exceso de velocidad es una de las principales causas de muerte en hechos de tránsito en nuestro país y si se da en moto, es más riesgoso que jugar a la ruleta rusa, ya que incrementa 17 veces las probabilidades de morir que en un auto”.
Luego, el funcionario afirmó “estos son ejemplos de conductas negligentes que reflejan la proliferación de una cultura de no respeto por la vida propia, de los demás y la norma vial, caracterizada por una errónea percepción del riesgo”.
En todo el país la participación de los motovehículos en hechos de tránsito se incrementó un 31%. En el caso de Bahía Blanca, el 57% de los siniestros con víctimas son protagonizados por al menos un motovehículo, siendo un 16% mortales.
En este sentido, Rodríguez Laguens sostuvo “el Estado está haciendo un gran esfuerzo a nivel nacional con el objetivo de prevenir hechos de tránsito y construir una nueva cultura vial. Sin embargo, es preciso que como sociedad realicemos una revisión de los comportamientos viales y tomemos conciencia porque la seguridad vial es una responsabilidad de todos”.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.