Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Vialidad Nacional lanzaron en la madrugada un alerta vial para las principales rutas nacionales y provinciales de la pampa húmeda, sur de Entre Ríos, sur de Santa Fe y norte de La Pampa.
Una vez más, otro siniestro que se podría haber evitado. Para Fabián Pons, Gerente General de CESVI ARGENTINA: “Durante el 2008, se instalaron en la agenda política y social infinitos debates y discusiones sobre las consecuencias de la reducción de la visibilidad causadas por la niebla y el humo en las rutas. Sin embargo, tras el siniestro de la Autopista Rosario-Santa Fe, parece que todas estas discusiones fueron en vano: otra vez, ocurre un siniestro de similares características que los anteriores y no se hizo nada para evitarlo. Se sabe que la imprudencia humana es el causante del 90% de los choques, y posiblemente en este caso también haya tenido una gran influencia. Desde CESVI ARGENTINA, siempre recomendamos que en caso de detectar una mínima reducción de la visibilidad, es necesario bajar la velocidad y extremar las medidas de seguridad arriba del auto. Pero además, como los argentinos somos hijos del rigor, también es necesario aplicar medidas preventivas más extremas como podrían llegar a ser no manejar de noche en estas épocas de niebla, implementar el auto guía o, incluso, el cierre total de la ruta. Pero parece que necesitamos que haya muertes en las rutas para recordar las experiencias pasadas”.
Recomendaciones de CESVI ARGENTINA para conducir con niebla
La primera medida es bajar la velocidad antes de entrar al banco de niebla para evitar los choques en cadena.
Fuente: Prensa Cesvi Argentina
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.