Desde sus inicios, Honda Motor de Argentina trabaja en pos de promover el equilibrio entre la empresa, la comunidad y el medio ambiente, con el fin de alcanzar un entorno saludable para las generaciones futuras.
Con ese objetivo como principal guía, desarrolla diferentes iniciativas y programas de Responsabilidad Social Empresaria basado en cuatro pilares: educación en el tránsito, medioambiente, educación y comunidad. En este marco, en el 2016 la compañía cerró una nueva edición de “Pioneros en Movimiento”, y presentó por primera vez el programa “Pacto Vial”, ambos con excelentes resultados.
Pioneros en Movimiento, el programa en donde a través de juegos y diferentes recursos didácticos, Honda Motor de Argentina busca interiorizar a alumnos y docentes sobre diferentes problemáticas para lograr una mayor conciencia sobre el rol que cada uno ocupa en la comunidad tuvo su cuarta edición.
A lo largo de todo el programa se realizaron 70 talleres de actividades educacionales, visitando a más de 35 escuelas tanto públicas como privadas. Gracias a esta iniciativa, se alcanzó a más de 8.500 alumnos y docentes de 1er a 6to grado de los colegios ubicados en la localidad de Campana, en donde la compañía tiene su planta productiva y oficinas administrativas. Además, participaron de esta campaña cerca de 100 voluntarios de la compañía, quienes se sumaron a los talleres para enriquecer la experiencia y aportar sus conocimientos. Vale destacar que Pioneros en Movimiento fue premiado con medalla de oro por la ONG “Talentos para la Vida”.
De manera complementaria, en el 2016 se dio inicio a la primera edición del Programa de Pacto Vial. Con el foco puesto en la explicación y mejora de información sobre la Seguridad en el Tránsito, Honda buscó desarrollar en los niños y adolescentes participantes, una actitud de responsabilidad y conciencia sobre la conducción de los diversos medios existentes. Esta iniciativa estuvo dirigida a jardines de infantes, escuelas primarias públicas y privadas, y a todas aquellas personas que saquen el registro por primera vez, en la Municipalidad de Campana.
En el marco de este programa, Honda estuvo presente en 15 escuelas públicas y privadas, logrando una participación directa de más de 2.000 alumnos y docentes de Campana. Además, se llevaron a cabo 45 talleres, en los cuales participaron 20 voluntarios de la compañía.
Para Honda Motor de Argentina es fundamental fomentar la educación vial desde los comienzos de edad de cada potencial conductor, por lo que adaptó cada charla informativa, y sus respectivas actividades, según el ciclo lectivo de los alumnos: se trabajó sobre el rol del peatón, la conducción en bicicleta y la conducta en medios de transporte públicos, como así también se incorporaron nuevos contenidos para los alumnos más grandes, vinculados a la responsabilidad de los próximos conductores y la temática de sustentabilidad vial en motos y autos.
Asimismo, para lograr un mayor alcance, Honda Motor de Argentina trabajó junto a la Municipalidad de Campana en el desarrollo de materiales actualizados referido a la seguridad vial.
Es de esta manera que Honda Motor de Argentina se esfuerza día a día y logra, junto con sus voluntarios y participantes, lograr metas que continúen ayudando a la comunidad y garantice un entorno saludable para las generaciones futuras.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.