En Semana Santa se da la particularidad de que muchos de los conductores que salen a la ruta tienen menos experiencia de manejo que los que suelen transitarla todos los dÃas por su trabajo. Asimismo, las rutas suelen estar sobrecargadas y la inexperiencia se hace notar aún mucho más. Por esto es común ver numerosos errores de conducción como falta de precisión en los adelantamientos, excesos de velocidad y desconocimientos de los riesgos particulares de la ruta que eligieron para transitar.
En Semana Santa suele primar el apuro, mucho más que en época de vacaciones, ya que muchos priorizan la cantidad de horas en el lugar frente a los peligros que puede acarrear su apuro por llegar. Suele ocurrir que muchos eligen partir a la salida de sus trabajos para ganarle horas al fin de semana, lo que provoca un riesgo aún mayor debido al estrés, agotamiento y cansancio que suelen tener estas personas, sumado a la conducción nocturna que es 3 veces más riesgosa que la diurna, y todo esto termina derivando en maniobras erróneas a la hora de transitar por una ruta.
Cómo prepararse para viajar:
ANTES DE SALIR
· Poner el auto en condiciones (revisar fluidos, neumáticos, motor, frenos, luces).
· Llevar los papeles correspondientes: cédula verde, seguro, VTV, cédula azul en caso de ser necesario.
· Planear las rutas con anticipación. Seleccione recorridos seguros desde el punto de vista de la infraestructura vial.
· Evitar bultos en exceso. En el baúl, los objetos más pesados colocarlos cerca del respaldo del asiento trasero y del piso, para no alterar el centro de gravedad. En lo posible, no llevar equipaje en el techo.
· No transportar objetos sueltos en el habitáculo.
· Descansar al menos 8 horas antes del viaje.
EN VIAJE
.Circular siempre con cinturón de seguridad y respetar las velocidades.
· No manejar al amanecer y al atardecer para no ser deslumbrado por el sol.
· Evitar viajes de noche.
· Conducir como máximo de 8 a 9 horas, incluyendo las paradas que deben ser de 15 minutos, cada 2 horas de viaje ó 200 km.
· No programar una hora de llegada.
· Utilizar calzado y ropa cómoda; nunca ojotas.
· En caso de transportar niños, llevarles materiales de entretenimiento.
EN LAS PARADAS
· Evitar comidas pesadas porque pueden producir somnolencia.
· Beber agua y refrescos no gasificados.
· En el caso de sufrir un inconveniente, parar lejos de la ruta y señalizar con balizas.
Estas son sólo algunas sugerencias que de seguirse con rigurosidad servirán para reducir la posibilidades de tener un siniestro. Pero no debemos olvidar que uno no está sólo en la ruta y que también depende de las maniobras de los otros conductores. Es importante en este sentido aprender a reconocer estos posibles conductores riesgosos y alejarse de ellos.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.