L’Oréal Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de la 12° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” edición 2018 en “Ciencias de la materia”.
El programa busca premiar la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científico.
La ceremonia estuvo encabezada por el Director General de L’Oréal Argentina, Marcelo Zimet, y los vicepresidentes del CONICET, Dr. Miguel Laborde y Dra. Mirtha Flawia. El acto también contó con la presencia del Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Jorge Aguado.
“Para nosotros este premio es algo muy especial y esperado”, dijo Zimet. “Comenzamos con este galardón hace doce años, y en este tiempo tuvimos cinco laureadas internacionales: el Premio L`Oreal se constituyó como uno de los premios de ciencia más importantes del mundo”.
En esta edición, el premio de 2018 fue otorgado a la Dra. Silvia Goyanes, que lidera el proyecto “Inmovilización de nano adsorbentes en membranas nanofibrosas electroestiradas para remoción de contaminantes en agua dulce”. Goyanes busca desarrollar filtros con nanopartículas como absorbentes de materiales contaminantes del agua. “Gracias por premiar el trabajo apasionado que hacemos todos en el laboratorio. Nuestro objetivo es desarrollar productos que sirvan para aplicaciones industriales, y en ese sentido, siento felicidad, porque este premio matchea perfecto con nuestro espíritu de trabajar con empresas”, dijo la Dra. Goyanes al recibir el premio.
A su vez, la beca de este año fue entregada a la Dra. Florencia Montini Ballarin, por su trabajo “Desarrollo racional de matrices tridimensionales para regenerar músculo esquelético isquémico mediante técnicas combinadas de impresión 3D y electrohilado”, que se basa en diseñar estructuras que actúen como matriz extracelular temporal y promuevan la interacción celular conduciendo a la regeneración de tejido para reemplazar músculos.
El Premio Nacional se encuadra dentro del Premio L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, un programa sin precedentes en el mundo que lleva 20 años de trayectoria. Los trabajos presentados fueron evaluados por un comité de reconocidos especialistas en esta materia y un Jurado de Notables integrado por representantes del CONICET y autoridades de L’Oréal Argentina
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.