En el marco del programa Entropía que impulsa la UTN Buenos Aires con el apoyo de Samsung, se realizó la actividad Ciencia en Acción, con el objetivo de que los jóvenes apliquen sus conocimientos y vivan una clase emocionante de física.
El sábado 30 de septiembre el Parque de la Costa se convirtió en un aula dinámica a gran escala, en la que más de treinta alumnos de siete escuelas porteñas pudieron desafiar a la física y a las matemáticas, en una jornada de conocimiento y diversión.
Los jóvenes alumnos del programa Entropía experimentaron en primera persona los principios fundamentales de la física. Durante la jornada se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos sobre el movimiento, las fuerzas y la energía de una manera novedosa y divertida.
En cada una de las atracciones los estudiantes se convirtieron en verdaderos científicos llevando a cabo distintas instancias de investigación: observar, describir, estimar, medir, comparar, calcular, resolver, analizar, crear, comprobar y obtener conclusiones. De esta forma, la visita al parque de diversiones se transformó en una clase emocionante de física con una experiencia inolvidable. Para esta jornada especial y una jornada de preparación previa realizada en el campus de UTN BA se invitó a los profesores de las escuelas participantes y se desarrollaron guías de trabajo.
Entropía es un programa de formación y nivelación, orientado a estudiantes del último año de nivel secundario de escuelas públicas que se encuentran en desventaja por razones socioeconómicas, culturales o territoriales, cuyo objetivo es fortalecer no sólo los saberes específicos sino también las habilidades y destrezas del saber hacer para la vida universitaria, laboral y ciudadana. El proyecto fue diseñado a través del Departamento de Aprendizaje Visual de la UTN Buenos Aires y se lleva adelante con un equipo interdisciplinario que aborda las problemáticas vinculadas a lo pedagógico, académico y social. Entropía cuenta con el apoyo del área de Ciudadanía Corporativa de Samsung desde finales de 2013.
El desafío para el presente año consistió en planificar actividades presenciales y virtuales para poner en juego los conocimientos adquiridos dentro del aula interactiva que funciona en el Campus de la Facultad, además de explorar nuevas experiencias pedagógicas.
“Desde la Universidad notamos que cada vez es menor el porcentaje de estudiantes provenientes de escuelas públicas. Programas como Entropía colaboran con la inserción de alumnos con desventajas económicas, sociales e incluso educativas, que, gracias a la Universidad, encuentran posibilidades de mejorar su situación y la de su entorno”, sostuvo el Ing. Christian Grillo, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN Buenos Aires.
“Desde Samsung estamos muy emocionados de poder llevar el programa Entropía de las aulas a una experiencia real. Este programa, que propone una transformación y evolución de los procesos tradicionales de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Básicas, busca fortalecer los conocimientos de los chicos en escuelas secundarias públicas interesados en carreras técnicas, con innovación educativa, con contenidos digitales y uso de las tecnologías”, comentó Cynthia Giolito, Senior Manager Ciudadanía Corporativa de Samsung.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.