En el marco del programa “Escuelas abiertas en verano 2018”, que consiste en fomentar el desarrollo de actividades físicas durante el verano y garantizar el derecho a la alimentación y el cuidado de la salud en los más pequeños, Toyota recibió en su Planta de Zárate a 390 alumnos entre 4 y 14 años.
Durante la actividad los alumnos disfrutaron de un recorrido interpretativo por la Reserva Natural de Toyota donde junto a sus docentes recibieron un desayuno. Luego visitaron tres ecorregiones con diferentes ambientes naturales: la selva marginal, el pastizal y el bosque del talar. Allí se les entregaron diferentes elementos de la naturaleza que debían ir encontrando en los distintos senderos junto con un guardaparque.
Además, los alumnos y docentes tuvieron la oportunidad de conocer el Centro de Visitas y finalizaron la jornada recorriendo la Planta de Producción. Para facilitar el traslado de los grupos, Toyota le brindó a cada escuela su transporte hasta la planta.
“El compromiso de Toyota con la educación forma parte del ADN de la compañía, y la alegría de los 390 niños que disfrutaron del programa nos impulsa a seguir trabajando en todas las actividades que contribuyan al desarrollo de la comunidad”, comentó Eduardo Kronberg, Gerente General de Asuntos Corporativos.
Las visitas se realizaron en el marco del Programa Escuelas Abiertas en Verano, que funciona en 2 mil escuelas, clubes, playones y piletas de la Provincia para recibir hasta el mes de febrero a los más pequeños durante sus vacaciones.
En cada sede hay actividades deportivas, recreativas o lúdicas y, en muchas de ellas, se agrega un comedor comunitario. Además, este verano, más de la mitad de los espacios tienen un espejo de agua donde practicar actividades acuáticas y aprender a nadar.
El programa depende de la Dirección General de Cultura y Educación en conjunto con los Ministerios de Salud y Desarrollo Social, quienes elaboraron una lista de talleres sugeridos para que los equipos que coordinan las escuelas de verano en cada Municipio puedan adoptar.
En esta edición participaron las siguientes escuelas y clubes de Zárate: Escuela Primaria N°5, Zárate; Escuela Primaria N°29, Zárate; Escuela Primaria N°11, Zárate; Escuela Primaria N°12, Zárate; Escuela Primaria N°9, Zárate; Escuela Primaria N°14, Zárate; CEF 61 (Club Atlético Paraná), Zárate; Escuela Primaria N°21, Zárate; CEC 801 (Campo Municipal), Zárate; Escuela Primaria N°17, Zárate; Escuela Primaria N°2, Zárate, y Escuela Primaria N°13, Zárate.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.