Ministros, secretarios de seguridad provinciales y autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) participaron de la 78º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, que busca avanzar en la articulación de políticas públicas para reducir la cantidad de incidentes viales.
Se abordaron las principales preocupaciones en relación a la seguridad vial para encontrar soluciones y planificar políticas que permitan bajar los índices de siniestralidad en todo el territorio argentino.
Desde la ANSV, se entiende a la educación como un factor fundamental para generar conciencia vial y que las personas modifiquen su conducta para respetar las normas. Por este motivo, se ofreció asesoramiento a las provincias para puedan implementar políticas de educación vial en los diferentes niveles educativos.
«El trabajo conjunto con los representantes de seguridad vial de cada provincia nos permite generar políticas articuladas en pos alcanzar el objetivo que tenemos en común: reducir la siniestralidad en todo el país y salvar la vida de personas» expresó Carlos Pérez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Además, se presentó la estrategia de la ANSV para abordar la cuestión de los antecedentes de tránsito y, en especial, los inhabilitados para conducir. La propuesta radica en generar un canal de diálogo entre los jugados de faltas locales, el Poder Judicial y la ANSV para tener toda la información de las personas que están inhabilitadas para conducir.
Durante el encuentro, participaron representantes de 19 provincias de las 24 jurisdicciones del territorio argentino y se ratificó, nuevamente, el compromiso de trabajar en conjunto en pos de reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Foto: comunicaciontucuman.gob.ar
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.