El 90% de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos, aunque las nuevas tecnologías y los sistemas ADAS (sistemas de asistencias al conductor) han contribuido a que su frecuencia disminuya y también la gravedad de sus consecuencias.
Estos son algunos de los datos y conclusiones a las que se han llegado en un estudio realizado por CESVIMAP (Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre) y cuya presentación se realizó durante la celebración de la I Jornada de Tecnología y Seguridad el pasado 3 de marzo en Madrid.
La presentación de la jornada corrió a cargo del director del CESVIMAP, Ignacio Juárez, y contó con la colaboración de la Dirección General de Tráfico y la participación de AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular), AECA (Asociación Empresarial de Coches de Alquiler), Belron© Technical, CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas), McKinsey y Volvo.
Ignacio Juárez quiso hacer hincapié en el riesgo que supone que en España “se busque la manera de abaratar precios en las reparaciones y operaciones de mantenimiento sin pensar en las consecuencias […] que finalmente acabamos pagando todos”.
El Centro de Experimentación investiga el modo en que afecta a las compañías de seguros las reparaciones de los vehículos; asimismo, señala que actualmente existen más vehículos, que son más complejos, que tienen una menor frecuencia de accidentes y que, dado el caso que se produzca alguno, éstos son de menor gravedad.
En la Jornada, promovida por Carglass© España, se remarcó la importancia de la evolución tecnológica por la incidencia sobre el usuario al elegir su vehículo. Por suerte, a diferencia que en años anteriores, hay elementos de seguridad que ya no se consideran “extras” porque son obligatorios (como por ejemplo el airbag), hecho que incide en la disminución del precio del vehículo y de la prima del seguro.
En los sistemas ADAS los que más influyen en la disminución de la frecuencia de accidentes son las frenada de emergencia y el aviso de colisión. Además, es importante la realización de un buen calibrado de estos sistemas después de una reparación y mantenimiento del vehículo, pero lo más importante es que sea de libre competencia y no la que llevan a cabo los fabricantes.
En conclusión, los vehículos seguros benefician a todos, según palabras del director del CESVIMAP: “Quizá ahora lo paguen los compradores, pero finalmente las consecuencias de los accidentes las pagamos todos”.
Fuente Revista Travesía
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.