El 90% de los accidentes de tráfico se deben a errores humanos, aunque las nuevas tecnologías y los sistemas ADAS (sistemas de asistencias al conductor) han contribuido a que su frecuencia disminuya y también la gravedad de sus consecuencias.
Estos son algunos de los datos y conclusiones a las que se han llegado en un estudio realizado por CESVIMAP (Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre) y cuya presentación se realizó durante la celebración de la I Jornada de Tecnología y Seguridad el pasado 3 de marzo en Madrid.
La presentación de la jornada corrió a cargo del director del CESVIMAP, Ignacio Juárez, y contó con la colaboración de la Dirección General de Tráfico y la participación de AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular), AECA (Asociación Empresarial de Coches de Alquiler), Belron© Technical, CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas), McKinsey y Volvo.
Ignacio Juárez quiso hacer hincapié en el riesgo que supone que en España “se busque la manera de abaratar precios en las reparaciones y operaciones de mantenimiento sin pensar en las consecuencias […] que finalmente acabamos pagando todos”.
El Centro de Experimentación investiga el modo en que afecta a las compañías de seguros las reparaciones de los vehículos; asimismo, señala que actualmente existen más vehículos, que son más complejos, que tienen una menor frecuencia de accidentes y que, dado el caso que se produzca alguno, éstos son de menor gravedad.
En la Jornada, promovida por Carglass© España, se remarcó la importancia de la evolución tecnológica por la incidencia sobre el usuario al elegir su vehículo. Por suerte, a diferencia que en años anteriores, hay elementos de seguridad que ya no se consideran “extras” porque son obligatorios (como por ejemplo el airbag), hecho que incide en la disminución del precio del vehículo y de la prima del seguro.
En los sistemas ADAS los que más influyen en la disminución de la frecuencia de accidentes son las frenada de emergencia y el aviso de colisión. Además, es importante la realización de un buen calibrado de estos sistemas después de una reparación y mantenimiento del vehículo, pero lo más importante es que sea de libre competencia y no la que llevan a cabo los fabricantes.
En conclusión, los vehículos seguros benefician a todos, según palabras del director del CESVIMAP: “Quizá ahora lo paguen los compradores, pero finalmente las consecuencias de los accidentes las pagamos todos”.
Fuente Revista Travesía
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.