El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad, realizó ayer la Red Académica de Seguridad Vial con el fin de generar un espacio común de encuentro, acercamiento y acción entre el sistema universitario y las necesidades y actividades propias del territorio en materia de seguridad vial.
En este marco, se promueve que las instituciones universitarias lleguen al territorio en su formación y en sus investigaciones en materia de seguridad vial y que los observatorios viales locales formen y generen acciones en la comunidad sobre problemáticas puntuales de la región y/o territorio en articulación con el sistema universitario.
“Tenemos el objetivo de reducir la cantidad de incidentes viales y para lograrlo estamos convencidos que la prevención y la educación son fundamentales”, expresó el Director Nacional de Capacitación, Campañas Viales y Prensa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Guillermo Laferriere.
La jornada, que se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación, estuvo dirigida a las autoridades y referentes de las instituciones universitarias que tienen en su oferta formativa carreras vinculadas a la movilidad y a la seguridad vial. Además, fueron invitados los investigadores y expertos que trabajan en la actualidad sobre esta temática.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.