Tres organismos del Estado firmaron acuerdos para compartir información estadística y realizar investigaciones que permitan tomar medidas de prevención para mejorar la seguridad vial.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Alberto Pérez, firmó dos acuerdos para trabajar de forma articulada con el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Roberto Moro, y el Secretario de Seguridad Interior de la Nación, Gerardo Fabián Milman. El primer acuerdo, firmado el miércoles 27 de diciembre, tiene como objetivo realizar acciones conjuntas de prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas en relación a la conducción. El segundo, firmado el jueves 4 de enero, es para compartir información estadística con la base de datos del Sistema Nacional de Información Criminal. Ambos acuerdos son el resultado de dos años de trabajo de una mesa interministerial para tratar las problemáticas de manera integral.
“Estos acuerdos son un importante paso en el camino hacia una mayor seguridad vial. La confianza, el trabajo científico y compartir los mismos objetivos; fueron la clave para que se pudiera avanzar con los mismos. Cruzar toda esta información nos va a permitir mejorar la prevención, y así salvar más vidas” afirmó Carlos Alberto Pérez.
Por su parte, Roberto Moro afirmó “la articulación intergubernamental es un eje fundamental de nuestra gestión para llevar adelante un abordaje integral en materia de prevención. Por ello, la firma de este convenio es de gran importancia ya que nos permitirá trabajar el consumo de sustancias al volante y dar una mejor respuesta planificando acciones en conjunto para el 2018.”
“Desde el primer día de nuestra gestión nos propusimos trabajar en equipo y la firma de este convenio es una clara muestra de lo que se puede lograr por la vía de la cooperación entre instituciones que persiguen un interés común como es el de cuidar la vida de los argentinos”, declaró Gerardo Milman.
Gracias a estos convenios, en marzo de este año, Seguridad Vial y SEDRONAR realizarán un estudio en 32 guardias de hospitales públicos del país para relevar la incidencia del consumo de sustancias psicoactivas en los pacientes que tengan lesiones de tránsito. Además, la información compartida con el Ministerio de Seguridad reforzará los datos estadísticos que permitirán determinar las acciones más adecuadas para poder revertir la cantidad de accidentes.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.