La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) continúa realizando hasta el viernes 7 del corriente en la ciudad bonaerense de San Pedro la Semana de la Seguridad Vial. El organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte elaboró un cronograma de acciones de concientización y formación destinadas a estudiantes primarios y secundarios locales, así como a los agentes de tránsito y motociclistas. Además, se han entregado cascos y se están impulsando iniciativas para reforzar los operativos de control de Seguridad Vial.
El Taller Itinerante de la ANSV abrirá sus puertas en Plaza Belgrano los días 6 y 7 de noviembre, de 9 a 17, donde alumnos de nivel primario participarán de las jornadas de concientización cuyos ejes centrales girarán en torno de la conducta del peatón, la importancia del uso del casco y del cinturón de seguridad, y los factores de distracción al circular.
Asimismo, los estudiantes del nivel secundario tendrán su espacio el viernes 7 en el Teatro de San Pedro, donde Sergio Levín encabezará desde las 9 un seminario sobre capacitación y formación en seguridad vial donde se abordarán, entre otros temas, las implicancias del consumo de alcohol, el respeto hacia las normas y la construcción de una nueva cultura vial.
La agenda de actividades cierra ese mismo día en el Teatro local, donde desde las 10.30 se brindará una charla sobre conducción de motovehículos, a cargo del excorredor de motociclismo Patricio Morelli. Esta jornada está destinada a los agentes de tránsito -que trabajan desplegando operativos de control, en conjunto con personal de la ANSV-, así como a los trabajadores de entregas a domicilio y estudiantes de nivel medio.
Las acciones planificadas por la cartera que encabeza el Ministro Florencio Randazzo tienden a la formación de ciudadanos responsables, cimentados en una nueva cultura vial que pone de relieve el respeto hacia la vida.
La propuesta se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial, que la ANSV viene desplegando en todo el país desde su creación.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.