La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte, realizó el primer curso para Agentes de Tránsito en el que se brindaron herramientas para mejorar los controles y las acciones de prevención y asistencia ante un incidente vial.
El 9 de junio finalizó la primera edición del curso presencial para agentes, realizado en el Instituto Argentino de Seguridad. Además de capacitar al equipo propio de la ANSV, también participaron agentes de tránsito de distintos municipios del país, como los de Chascomús, Lanús, Tres de Febrero, entre otros.
En la entrega de diplomas, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, expresó: “Las capacitaciones en seguridad vial son imprescindibles para la adquisición de conocimientos y para la reflexión del valor de la vida humana.” A su vez, resaltó “el esfuerzo, el sacrificio y el compromiso solidario en la tarea diaria que realizan los agentes de tránsito”.
La ceremonia representó un salto cualitativo en la formación, desempeño y la profesionalización de la tarea de los agentes a través del trabajo reflexivo, la discusión de estrategias, soluciones y los diferentes puntos de vista sobre las mejoras en la seguridad vial.
A lo largo de tres meses, de lunes a viernes durante 8 hs, abordaron de forma intensiva nueve ejes temáticos, con la finalidad de que los participantes elaboren un juicio crítico sobre las temáticas trabajadas, adopten actitudes y comportamientos consecuentes y fundados en los nuevos enfoques de la seguridad vial.
Una de las participantes de la Base Operativa de Salta, Mónica Bernel, detalló: “el curso fue muy bueno e intensivo, aprendimos muchas cosas desde cómo guiar a un helicóptero para su descenso en caso de emergencia, normas jurídicas y derecho, hasta primeros auxilios, entre otros temas. A nivel humano, logramos ser muy compañeros entre nosotros y conocer cómo se trabaja en las diferentes partes del país.”
Durante la formación, realizaron ejercicios prácticos en Campo de Mayo donde simularon una situación de emergencia por un incidente vial. Allí ejercieron la preparación de un operativo para irrumpir el tránsito, reconocer el estado de las víctimas, establecer comunicación con el centro de control, preparar un helipuerto de emergencia para la evacuación de las víctimas y la rehabilitación de la circulación vehicular luego de resolver la situación.
También, efectuaron otro simulacro donde hicieron eje en la realización de Rehabilitación Cardiopulmonar (RSP), el control de hemorragia y en la extracción de las víctimas atrapadas en los vehículos. A su vez, realizaron ejercicios, a lo largo de la capacitación, sobre el control de velocidades con cinemómetros y la interacción con puestos de control para la detención de infractores.
Gracias a todas las herramientas adquiridas, los agentes recibieron una certificación de carácter internacional como “Primer respondiente en escena en un incidente vial”, por parte de la organización de Estados Unidos, National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT).
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.