Después de muchos años sin reglamentar, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) rige en la Ciudad de Bs. As. desde octubre de 2016. De ese momento a la fecha, pasaron cerca de 94.000 vehículos, de los cuales 12.700 (casi el 14%) fueron rechazados por presentar desperfectos graves principalmente en luces, frenos, neumáticos y contaminación. Todos potenciales causas de siniestros viales.
“El número es considerable, si se tiene en cuenta que hasta el momento sólo han pasado por alguna de las siete plantas verificadoras porteñas, las unidades con patentes terminadas en 0 y 1, y que cumplen con los requisitos para realizar el trámite: tener más de tres años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros en el caso de los autos, o a partir del primer año de rodado para las motos”, señala un artículo publicado por Clarín en base a datos oficiales.
En caso de no pasar la VTV, los autos quedan inhibidos para circular, y cuentan con un plazo de 60 días para arreglar las fallas y pasar por una re verificación, que se realiza sin cargo.
A eso hay que sumarles los “condicionales”, es decir, los rodados que presentan fallas leves, que deben ser resueltas también en un plazo máximo de dos meses. En esos casos, durante ese término, pueden circular con un certificado. Los mismos superan los 10.400 vehículos (11%) del total, por lo que sumados a los que fueron rechazados totalizan el 25%. Así, uno de cada 4 vehículos no logra pasar la VTV satisfactoriamente en Capital.
Si bien a priori parece un número alto, lo cierto es que es el mismo guarismo que se da en la Provincia de Buenos Aires, donde la VTV es obligatoria hace varios años. Allí, el 25% de los autos son rebotados por dificultades en sus frenos o diferencias importantes entre ejes delantero y trasero. Claramente, un aspecto central en la prevención de accidentes viales, sobre el cual se requiere mucha disciplina y conciencia por parte de los conductores, y que marca la importancia de este tipo de controles.
Fuente: 100% Seguro
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.