Después de muchos años sin reglamentar, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) rige en la Ciudad de Bs. As. desde octubre de 2016. De ese momento a la fecha, pasaron cerca de 94.000 vehículos, de los cuales 12.700 (casi el 14%) fueron rechazados por presentar desperfectos graves principalmente en luces, frenos, neumáticos y contaminación. Todos potenciales causas de siniestros viales.
“El número es considerable, si se tiene en cuenta que hasta el momento sólo han pasado por alguna de las siete plantas verificadoras porteñas, las unidades con patentes terminadas en 0 y 1, y que cumplen con los requisitos para realizar el trámite: tener más de tres años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros en el caso de los autos, o a partir del primer año de rodado para las motos”, señala un artículo publicado por Clarín en base a datos oficiales.
En caso de no pasar la VTV, los autos quedan inhibidos para circular, y cuentan con un plazo de 60 días para arreglar las fallas y pasar por una re verificación, que se realiza sin cargo.
A eso hay que sumarles los “condicionales”, es decir, los rodados que presentan fallas leves, que deben ser resueltas también en un plazo máximo de dos meses. En esos casos, durante ese término, pueden circular con un certificado. Los mismos superan los 10.400 vehículos (11%) del total, por lo que sumados a los que fueron rechazados totalizan el 25%. Así, uno de cada 4 vehículos no logra pasar la VTV satisfactoriamente en Capital.
Si bien a priori parece un número alto, lo cierto es que es el mismo guarismo que se da en la Provincia de Buenos Aires, donde la VTV es obligatoria hace varios años. Allí, el 25% de los autos son rebotados por dificultades en sus frenos o diferencias importantes entre ejes delantero y trasero. Claramente, un aspecto central en la prevención de accidentes viales, sobre el cual se requiere mucha disciplina y conciencia por parte de los conductores, y que marca la importancia de este tipo de controles.
Fuente: 100% Seguro
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.