Por MarÃa Inés Maceratesi
Follow @mimaceratesi
Mientras en foros y jornadas se debate sobre cómo hacer para que los actores del escenario vial conduzcan y se conduzcan con más responsabilidad, la realidad pasa por otro lado; pasa por las adicciones, por la desidia de funcionarios, por la nula percepción del riesgo en las personas, por la omnipotencia, y por muchos motivos más.
Entre esos otros motivos, muy pocas veces tenido en cuenta, se encuentran la pobreza y la desigualdad. A veces, un entorno de pobreza requiere de un falso escapismo que alivie la angustia y las carencias, no hay tiempo ni ganas y lo que es peor, no se sabe qué hacer con el sufrimiento y se recurre a sustancias nocivas que adormecen o anulan la capacidad de razonar y actuar de acuerdo a cada circunstancia.
El tránsito es quizá, el mayor escenario en el que los actores deben poner toda su atención, recordar y respetar leyes y sobre todo, ponerse en el lugar del otro, ya sea otro conductor o un peatón , tengamos en cuenta que la mayorÃa de los pobres no conducen un auto con todos los elementos de seguridad activa y pasiva, porque no tienen un vehÃculo, si lo tienen no está en condiciones óptimas y asà mueren vÃctimas de siniestros viales, quizá conduciendo una bicicleta o cruzando una calle.
Creo que cuando evaluamos estos temas no se nos debe escapar el situar el consumo de drogas, el alcoholismo y otras adicciones en el contexto actual de desigualdad cada vez más creciente entre los que más tienen y los que menos tienen. Unos pueden consumir por hartazgo de todo y otros por hambre.
Precisamente estos últimos son los que consumen lo peor, se mueren y no aparecen en los medios, son invisibles. Muchas veces nos preguntamos qué hacer, y hablamos desde la comodidad de nuestra casa pero quizá y en principio, no estarÃa mal acercarse a ayudar a quienes ya están trabajando y necesitan acompañamiento porque hoy, todos estamos en riesgo y todos podemos ser vÃctimas.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.