El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP presentó hoy sus últimos resultados, en coincidencia con la 25ª Conferencia Internacional sobre Seguridad de Vehículos (ESV) en Detroit, EE.UU. El Renault Captur, fabricado en Brasil y recientemente lanzado en los mercados latinoamericanos, obtuvo un desempeño sólido de cuatro estrellas para la protección de ocupante adulto y tres estrellas en la protección de ocupante infantil.
El Captur ofrece de serie Control Electrónico de Estabilidad (ESC) así como 4 airbags (2 frontales y 2 laterales de tipo cabeza-tórax). El buen desempeño de los cinturones de seguridad y pretensores junto con los airbags y una estructura de buen desempeño explican el resultado cuatro estrellas para la protección de ocupantes adultos.
El Captur también ofrece anclajes ISOFIX, interruptor para deshabilitar el airbag del pasajero para instalar con seguridad un Sistema de Retención Infantil (SRI) mirando hacia atrás en el asiento delantero, así como instrucciones muy claras para la instalación de los SRI. Además, la protección de los niños ocupantes durante el choque frontal y lateral fue buena, incluso cuando los SRI fueron instalados utilizando los cinturones de seguridad. La mayoría de los SRI evaluados para la instalación pasaron la prueba. Todo lo anterior explica las tres estrellas para la protección de ocupante infantil.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo:
«El Captur muestra el potencial de la industria local para producir y ofrecer vehículos más seguros que exceden los requisitos que exigen los gobiernos y con buen desempeño aun con protocolos más duros comolos de hoy. Renault debe estar orgulloso de poder mostrar a sus consumidores el resultado de la prueba de choque del Captur. Alentamos a Renault y a otros fabricantes a seguir mejorando toda la gama de sus modelos para ofrecer seguridad de cuatro y cinco estrellas».
María Fernanda Rodríguez, Presidente de Latin NCAP dijo:
“Felicito a Renault por alcanzar con el Captur la calificación de cuatro estrellas para adultos, pero los aliento a seguir trabajando para mejorar la seguridad de los niños en el vehículo. Me encantaría ver también que los modelos más vendidos por la marca Renault ofrezcan el mismo nivel de seguridad que el de este modelo testeado”.
Latin NCAP se complace en anunciar que los próximos resultados serán presentados en el mes de julio.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.