A medida que la tecnología se introduce cada vez más en nuestro mundo, Ford Driving Skills for Life comienza su 14º año consecutivo para ayudar a los nuevos conductores a manejar en forma segura, gracias a su programa que incluye instrucciones y técnicas útiles.
El programa se concentra en que los participantes obtengan herramientas para la conducción de vehículos como el reconocimiento de riesgos, la administración de la velocidad, manejo del espacio, entre otras.
Desde el año 2003, Ford Driving Skills for Life ha proporcionado entrenamientos gratuitos a más de 1 millón de conductores recién licenciados en todo el mundo. El programa brinda a los participantes cursos gratuitos de conducción que unen conductores recién licenciados con instructores profesionales.
“Conducir con seguridad no se trata de descargar la última aplicación”, dijo James Graham, Gerente Global de Ford Driving Skills for Life. “Esperamos ampliar nuestros esfuerzos para ayudar a reducir el número de accidentes y muertes al volante. Trabajando con todas nuestras organizaciones asociadas en 35 países, creemos que estamos haciendo una contribución sustancial a una conducción más segura “.
Este año, el programa contará con dispositivos de realidad virtual que simulan la conducción en diferentes circunstancias. Con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias que genera conducir bajo efectos del alcohol o las drogas, las capacitaciones incluyen las prácticas con un traje que simula el estado bajo estas sustancias.
El curso este año hará énfasis en los conductores de entre 18 y20 años, los más involucrados en accidentes fatales. Además, muchas organizaciones de adolescentes incorporarán “The Academy”, un programa de estudios basado en la página web: www.drivingskillsforlife.com y sus programas.
Un informe de Governors Highway Safety Association, publicado en octubre, muestra que a pesar del progreso que se produjo en las muertes de adolescentes que conducen entre los años 2005 y 2014, los conductores adolescentes son 1,6 veces más propensos a participar en un accidente fatal que los adultos de 35-40 años. Pero entre el 2015 y el 2016, los datos muestran que los accidentes de tránsito y las muertes de los conductores adolescentes se incrementaron un 10 por ciento, el primer aumento desde 2006.
“A pesar del progreso en los últimos años, los adolescentes continúan siendo parte de accidentes automovilísticos”, dijo Jonathan Adkins, Director Ejecutivo de Governors Highway Safety Association. “Por esta razón, la asociación y la Oficina Estatal de Seguridad Vial desean llevar este programa a más adolescentes y sus padres – de costa a costa y alrededor del mundo”.
Ford Driving Skills for Life estará presente en 15 ciudades importantes en Estados Unidos este año, incluyendo Alabama, Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Maine, Michigan, New Hampshire, Rhode. Isla, Tejas, Vermont, Washington y Wisconsin. A nivel mundial, el programa se ejecutará en 150 ciudades de todo el mundo.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.