Con un comunicado CONADUV expresó su rechazo al nuevo aumento de tarifas por parte de AUSA por considerarlo un duro golpe al bolsillo de los usuarios viales. El aumento, que regirá a partir de Agosto de 2014 asciende hasta el 43% con lo cual el aumento del período 2007 – 2014 es de hasta 122% y de 2007 a 2014 ddel 1.900%
Texto completo del Comunicado de CONADUV
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) expresa su más enérgico rechazo al brutal e inapropiado nuevo aumento de las tarifas de peaje que regirá a partir del mes de agosto de 2014 en las Autopistas Urbanas (AUSA). Con esta medida, el Gobierno porteño sigue castigando al transporte particular, sin considerar las medidas necesarias que se deben tomar para mejorar en forma definitiva el transporte público de pasajeros.
Los sucesivos aumentos que se vienen autorizando, claramente abusivos, injustos, ilegales y que carentes de todo fundamento técnico-económico, están generando una clara discriminación, ya que los usuarios viales de menor capacidad económica siguen siendo los verdaderos excluidos, reservándose el uso de las autopistas urbanas a los sectores mayor poder adquisitivo. Esto se suma a la desigualdad que se viene dando con el tema del horario pico y no pico. Las vías alternativas, como por ejemplo, avenidas y calles, se ven cada vez más congestionadas por miles de usuarios que no puedan afrontar el pago de las tarifas de peaje exorbitantes que se cobran.
El problema del tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también el objetivo de desalentar el uso del automóvil, no se soluciona aumentando las tarifas de peaje a valores disparatados. Se logra, entre otras cosas, mejorando en forma efectiva el transporte público de pasajeros y realizando playas de estacionamiento en zonas periféricas.
Con estos verdaderos tarifazos, el peaje se ha transformado en un impuesto al tránsito, sin una real contraprestación para el usuario vial, generando así mayores costos de transporte y más inflación.
Durante la gestión del Gobierno del Ing. Mauricio Macri, el incremento de las tarifas de peaje ha llegado hasta el 1.900 %, como es el caso concreto de la Autopista Illia; sólo en el año 2014, el aumento es del 122 %. Muy por encima de las subas que en el mismo período reflejan, tanto el índice de precios del INDEC, como los de las consultoras privadas.
Ante cada incremento de las tarifas de peaje, los argumentos siempre esgrimidos por el poder concedente son la inflación, desalentar el uso de los vehículos y restablecer la ecuación económica-financiera del concesionario, no teniendo en cuenta para nada la relación beneficio/costo del usuario. Es evidente que el principal objetivo del Gobierno porteño es hacer caja a costa del esfuerzo del usuario vial que tiene que estar soportando este falso peaje o impuesto al tránsito.
El CONADUV lamenta la indiferencia demostrada por parte de los señores Legisladores porteños, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y del correspondiente Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, que no han salido a defender los legítimos derechos de los usuarios viales.
Asimismo, se exhorta al señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a suspender de inmediato este nuevo aumento de las tarifas de peaje, evitando generar mayores perjuicios económicos a toda la sociedad, más aún teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el País.
CONADUV
Bs. As. 07-2014
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.
- Renault Argentina se suma a la campaña «La Seguridad Vial no se toma vacaciones».
- Nuevos resultados de Latin NCAP: Cero estrellas para Sportage, nuevo Accent y Wingle 5.
- Evaluación Latin NCAP: El Peugeot 208 obtuvo 2 estrellas, mientras que el “anterior” Hyundai Tucson obtuvo cero.
- Volkswagen Taos se convierte en el primer modelo 5 estrellas bajo el protocolo más reciente de Latin NCAP mientras que el Fiat Argo/Cronos es cero estrellas.