Una de cada tres personas que se sientan tras el volante tiene una visión deficiente, por debajo de los requisitos mÃnimos establecidos por la ley. Son cifras aportadas en un encuentro reciente celebrado en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, organizado por la Federación Europea de la Industria Óptica (EUROM 1). En el mismo encuentro, se mostraron estudios llevados a cabo por la Asociación Francesa para la Mejora de la Vista que indican que de 40 millones de conductores 8 de ellos sufren problemas visuales no corregidos o corregidos de forma inadecuada. Los datos arrojan la necesidad de enfatizar el papel relevante de una buena vista para la seguridad de los conductores.
Esta gran afectación de deficiencias oculares puede deberse al propio desconocimiento de quien ve mucho menos de lo que podrÃa ver (más de una cuarta parte de los españoles de entre 18 y 30 años no se han hecho nunca un examen visual completo) o al proceso natural del paso de los años. Aunque los conductores mayores de 75 años tengan un campo visual bueno, con independencia de su edad sufren un desfase de tiempo entre la percepción del objeto y la reacción. Por otro lado, si bien algunos estudios han concluido que los conductores a partir de 65 años sufren menor proporción de accidentes debidos a alcances, estos se caracterizan por un empeoramiento en cuanto a maniobras, como cambios de carril, preferencias y adelantamientos.
Nocturnidad, lluvia y deslumbramiento
Todo ello, sumado al cansancio y el sueño, conforman factores de riesgo que pueden minimizarse con simples acciones: mantener en buen estado el alumbrado del coche, reducir la velocidad, mantener o aumentar la distancia de seguridad, descansar si aparecen sÃntomas de somnolencia y utilizar las luces de alcance cuando no haya posibilidad de deslumbrar a otros conductores. El uso de gafas con filtro de color amarillo mejora la visión de los contrastes, por lo que se recomiendan para la conducción nocturna.
La lluvia puede empeorar aún más la visibilidad, sobre todo durante la noche. En estos casos, es muy importante mantener en buen estado los limpiaparabrisas y conducir con las luces encendidas del vehÃculo. Investigaciones recientes plantean la creación de un cristal en el parabrisas que podrÃa facilitar la visión del conductor en condiciones adversas de baja luz, lluvia o noche, gracias a un sistema de cámaras y sensores que estudian, de manera progresiva, toda la carretera (asfalto, posibles obstáculos…).
Aunque es un porcentaje pequeño, una parte de la población (6%) es sensible al deslumbramiento por el color azul de sus ojos (en los paÃses nórdicos este porcentaje asciende al 10%). Son datos de un estudio que elaboraron el centro de oftalmologÃa Barraquer y el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). No obstante, los especialistas matizan que las cataratas son el factor que más altera la sensibilidad al deslumbramiento (también relacionado con la tercera edad). Se recomienda por tanto el uso de gafas de sol, aunque no todas sirven. Conviene usar filtros polarizados para bloquear el exceso de luz reflejada.
Revisiones obligatorias
En el encuentro europeo se ha avalado la necesidad de realizarserevisiones ópticas obligatorias para reducir el ratio de accidentes causados por personas de la tercera edad. Por este motivo, los especialistas han realizado un llamamiento al Parlamento Europeo, la Comisión y los Estados miembros para que se le dé más importancia a estar fÃsicamente apto para la conducción, para que se incluyan cuestiones ópticas en los programas de salud nacionales y para que se generen campañas de concienciación, tanto para asegurar una conducción segura como para ofrecer un diagnóstico precoz de los problemas oculares. También llaman a la profesionalización de las pruebas oculares, en muchos casos llevadas a cabo a través de tests básicos no cientÃficos, y a revisiones obligatorias cada 5 ó 10 años.
Visión, un sistema de alerta
Autor: Por Núria Llavina Rubio
Fuente: Consumer
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.