Pensado principalmente para que los más chiquitos reflexionen, piensen su rol en el tránsito, cómo se comportan como peatones, pasajeros, ciclistas, acompañantes, etc, mostrándoles que siempre son parte del tránsito por el solo hecho de circular por la vereda. En el taller jugaron, pintaron, se probaron un casco, un cinturón de seguridad, probaron una sillita interactuando con el Lic. Axel Dell’ olio, Director del programa y quien estuvo a cargo de la actividad.
El Hospital Garrahan es un referente nacional para la atención de la salud infantil en particular de aquellas enfermedades de la más alta complejidad. Cuenta con 507 camas de internación y circulan por sus instalaciones más de 8000 personas por día entre pacientes, familiares, profesionales, trabajadores, proveedores, etc.
“Mamás y Niñ@s Seguros” por su parte, es un programa integral que busca unir aspectos de la Seguridad Vial con el Sistema de Salud y Educativo, ya que lógicamente “la Información y la Prevención suelen ser las mejores Vacunas”… Qué mejor lugar entonces, que el hospital donde hay tantos pacientes, pero también hay cientos que no lo son, de hecho, el taller está claramente enfocado a los más chiquitos, pero también busca que los padres observen cuál es la realidad que los chicos perciben y de esa manera tomar nota y tratar de cambiar actitudes que parecen “normales”… pero son riesgosas.
Un claro ejemplo fue el de “Milagros” que mientras pintaba un nene sobre la senda peatonal, Axel se acercó y le preguntó ¿Por dónde cruzás vos?, (El padre a centímetros, aunque ella le daba la espalda y no lo veía), respondió con toda su inocencia y sinceridad: “Por cualquier parte”… Papá sonrojado, trataba de explicar lo inexplicable, pero ya era tarde, “Milagros” había sido sincera…
Impresiona la cantidad de personas que colaboran y trabajan en el Hospital Garrahan. Al taller se acercaron chicos de secundario para llevarles regalitos a los nenes que participaban, distribuyeron folletería generada para estos talleres y hasta se vistieron de personajes infantiles para sacar fotos y sonrisas. La encargada y responsable de tanto trabajo en el área, es la Lic. Silvia Pietanesi a cargo de “Representante del Paciente” que a diario trata de alegrar a los chiquitos con estas actividades. La próxima cita es el 29 de Agosto.
Esperemos que Milagros y el taller, hayan hecho reflexionar al Papá y por qué no a vos, que leés esta nota y sabés que si Axel te pregunta ¿Por dónde cruzás vos?: Seguramente vas mentir… O vas a disfrazarte de cualquier cosa!!
Próximo taller: 29 de agosto de 2014
Fuente: Mamás y Niñ@s Seguros
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.