La tasa de fallecidos en siniestros viales cada 100.000 habitantes en América Latina fue de 16 personas en 2013, según datos procesados por la Federación Internacional del Automóvil (Región IV) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los datos, que surgen de un relevamiento realizado por la entidad en colaboración con los Automóvil Club de los países mencionados, muestra claramente la diferencia que existe con Europa, donde el promedio de fallecidos por siniestralidad vial es menor a 10 personas cada 100.000.
FIA Región IV observa con preocupación actitudes como conducir utilizando el teléfono celular o bajo los efectos del alcohol o drogas, conductas que van en aumento y claramente ponen en riesgo la seguridad vial.
Como consecuencia de la siniestralidad vial, el año pasado fallecieron 61.926 personas en los 9 países analizados. Brasil es el que presentó la tasa de siniestralidad vial más preocupante, registrando 40.160 víctimas fatales, representando un promedio de 20 fallecidos cada 100.000 habitantes.
En segundo lugar aparecen Paraguay (1.117) y Ecuador (2.570), con 17 personas fallecidas cada 100.000 habitantes, mientras que en tercer lugar está Uruguay (567), con 16 cada 100.000 habitantes.
Entre los que presentan cifras más bajas aparece Chile (1.623), con una tasa de 9 cada 100.000 habitantes, en tanto que Argentina (5.187), Colombia (6.000) y Perú (4.037) comparten una marca de 13.
La siniestralidad vial en Guatemala (665) es un caso a destacar, por registrar 4 fallecidos cada 100.000 habitantes.
Una región con indicadores para mejorar
“A pesar de que cada país evalúa el comportamiento al volante de diferente modo, notamos que cada vez más en la región se cometen faltas que ponen en riesgo la vida de las personas. No respetar las velocidades máximas establecidas, usar el teléfono celular al volante o consumir sustancias que reducen las capacidades de percepción, como las bebidas alcohólicas o drogas, son algunas de las más preocupantes”, asegura el Lic. Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la Federación Internacional del Automóvil (Región IV).
Estas infracciones son claramente incompatibles con 4 de las 10 Reglas de Oro elaboradas por FIA para generar conciencia entre los conductores y lograr una movilidad más segura, como abrochar el cinturón; respetar el código de conducción; respetar los límites de velocidad; comprobar el estado de los neumáticos; conducir sobrio; proteger a los hijos; estar concentrado; detenerse cuando uno está cansado; utilizar el casco en caso de conducir motocicletas y bicicletas, y respetar a los demás automovilistas y peatones
Por ello, el equipo de trabajo de FIA Región IV en Buenos Aires, junto a los especialistas de cada Automóvil Club local como asi también con el apoyo a los Programa LatiNCAP y iRAP, llevan adelante acciones conjuntas con el objetivo de generar el mayor impacto posible sobre temas de la Movilidad en América Latina, influyendo sobre gobiernos a través de una estrategia de Política Pública.
Asimismo, durante 2013, FIA Región IV desarrolló un Programa de entrenamiento con contenidos homologados en Latinoamérica dirigido a todos los instructores de las Escuelas de Conducción de los Automóvil Clubes, con el objetivo de contribuir a formar conductores responsables en la vía pública.
“FIA tiene hoy en día un rol decisivo y de mayor influencia en el desarrollo de acciones concretas sobre Seguridad Vial y Medio Ambiente, y por tal motivo seguimos incrementado esfuerzos orientados a generar conciencia social sobre este flagelo, con el fin de colaborar en la reducción de los siniestros viales en la región”, concluyó el especialista de FIA Región IV.
– See more at: http://www.motoresapleno.com.ar/2014/07/en-2013-fallecieron-casi-62-000-personas-por-siniestros-viales-en-9-paises-de-latinoamerica/#sthash.ZNt6aCCA.dpuf
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.