Ayer, con motivo de conmemorarse el DÃa de la Seguridad Vial, recibimos numerosas gacetillas de Prensa en las que se informaba cuándo, quién y por qué, se instituyó este dÃa. El caso es que casi todas ponÃan el acento en las cifras de muertos, heridos y proponiendo trabajar en forma inteligente, con planes concretos, visión de futuro, trabajar en la educación de niños y adultos, de las familias destruidas y minimizar las pérdidas económicas.
La pregunta es: ¿qué es lo que falla si teniendo tan claro todo ésto, siguen habiendo cada dÃa más problemas de tránsito, choques con vÃctimas fatales o heridos graves, tanto de niños, jóvenes o adultos?
Indudablemente no será fácil poner el acento en algo puntual porque todo es importante y todo se encuentra en crisis; una parte muy grande les corresponde a los gobernantes que no tienen visión de futuro y tampoco un poder de sÃntesis para proyectar a corto, medianto y largo plazo, hay mucha dificultad por parte de las personas en general, para ver una cuestión globalmente y obrar en consecuencia.
Hoy quisiera ir un poco más allá de todo ésto y proponer una mirada y una reflexión profunda sobre la sociedad en la que vivimos y nos daremos cuenta que casi todos consideramos la muerte como algo que no podrÃa alcanzarnos, la disimulamos eliminando todo lo que nos lleve a pensar siquiera que ella existe. No es casual, el hombre tiende a la destrucción, es un ser que puede ser sádico, agresivo, malo o bueno, sólo tiene que disponer de su libertad como le parezca y, en circunstancias socioculturales confusas, adversas, anómicas, es probable que tienda a no tener la prudencia de hacerlo de manera efectiva y tendiente a cuidar la vida propia y ajena.
De ahà que considero que mucho antes de impartir Educación Vial a cualquier edad, es imprescindible enseñar a pensar, a reflexionar, a plantear cuestiones en las cuales entre en juego la opción personal que por supuesto, está regida por la libertad. Para tal fin son excelentes tanto los juegos de mesa como de los electrónicos en los cuales muchas veces aceptamos y nos reimos ante las pequeñas trampitas o transgresiones que se hacen para ganarle al oponente.
El buen uso de la libertad requiere también de una correcta lectura de las normas, de una aceptación inteligente de los lÃmites y de una decisión de aceptarlas y ponerlas en acto sin importar si ello incluye un sentimiento de estar pasando por tontos ante otros.
Especialmente con los niños, la familia tiene una gran oportunidad para comenzar a practicar mediante el juego, el hecho de saber distinguir entre una norma que está diseñada para cuidarlos y la tentación de desestimarla.
La templanza necesaria para hacerlo, lleva muchos años, los de la infancia son irreemplazables, quien aprende a vivir viendo a sus mayores ejercer su libertad con respeto por todo cuanto está estipulado para el bien común, crecerá repitiendo e imitando esa conducta sin excluir, claro, que estamos hablando de normas y leyes coherentes, que pueden discutirse pero no transgredirse cuando son para el cumplimiento de todos los habitantes de un lugar.
La educación no es simplemente conocer datos o contar con información, sino que es principalmente apuntar al desarrollo de la conciencia moral. Un conductor puede ver una señal de tránsito y decidir libremente, si coacción ninguna, respetarla o ignorarla cuando lo que deberÃa hacer es simplemente respetarla aunque no esté de acuerdo. Ojalá cuando llegue el próximo DÃa de la Seguridad Vial, estemos inmersos en la tarea de generar ámbitos de formación en este sentido, especialmente con la familia, primera educadora y formadora de personas.
MarÃa Inés Maceratesi
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economÃa circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnologÃa para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehÃculo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en dÃas lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de EconomÃa Circular.