Bajo el nombre “Safety Argentina”, esta nueva área de la compañía busca fomentar el manejo seguro y la importancia de utilizar los elementos de seguridad, concientizando sobre la responsabilidad y las consecuencias que pueden tener los actos que cada uno realiza.
En línea con la política global de la compañía, y como parte de su compromiso con las generaciones futuras, Honda Motor de Argentina creó un nuevo departamento llamado Safety Argentina, dedicado exclusivamente a la realización de actividades que promuevan un mayor conocimiento y conciencia acerca de los distintos ejes de la seguridad vial.
A través de diferentes actividades vinculadas con la educación, prevención e infraestructura vial, la compañía busca que la comunidad participe en forma activa, teniendo como foco que la seguridad es condición esencial para la movilidad. De esta manera, y a través de actividades integradoras, se busca alcanzar a diferentes actores de la sociedad vinculados al tránsito.
El departamento Safety de Honda Motor de Argentina brindará entrenamientos destinados a escuelas y a responsables de la seguridad en el tránsito como funcionarios, técnicos, integrantes de diferentes municipalidades, miembros activos de la política y agentes de tránsito. De manera complementaria, se incorporarán eventos especiales a través de la red de concesionarios oficiales de Honda en Argentina.
“La seguridad vial es uno de los pilares fundamentales de Honda a nivel global, y por supuesto en Argentina. En esta primera etapa, el departamento estará orientado principalmente a actividades vinculadas a motocicletas buscando brindar herramientas que posibiliten conducir, planificar y gestionar los diferentes aspectos que intervienen a la hora de conducir un vehículo”, explica Martín De Gaetani, Gerente Senior de Relaciones Institucionales.
Los cursos que se comenzaron a brindar en esta primera etapa, cuentan con una dinámica teórico-práctica, con prueba de vehículos en diferentes situaciones y abordan las técnicas fundamentales de manejo para mejorar la experiencia de cada conductor. A lo largo de estos encuentros, los participantes analizan las diferentes estrategias de conducción, los elementos a tener en cuenta para la inspección preventiva de la moto antes de iniciar el recorrido, el equipamiento de protección, anclajes de postura, aceleración y frenado como así también comportamiento en curvas, entre otros contenidos.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.