«La Seguridad Vial debe adecuarse al uso de Big Data e IoT». Lo afirmó Axel Dell`olio, en el Workshop Latam “El futuro de la movilidad”, que se llevó a cabo en la UTN donde, especialistas, empresas, tecnólogos y representantes del Estado, expusieron sobre nuevos desarrollos, tendencia y desafíos
Durante la jornada organizada por SMARTyVIA, el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y la UTN, referentes de España, Chile, Reino Unido y Argentina conformaron un ecosistema de conocimiento sobre Necesidades de infraestructura, Big Data y el IoT, Logística Futura y De la idea al prototipo.
«A la par que evoluciona el vehículo y el usuario, la infraestructura ha quedado tonta», afirmó vía conferencia -desde España-, el ingeniero Yago Díaz Pineda. Mientras, Roberto Vegas, de la Dirección de Seguridad Vial y Tránsito de Chile, se refirió a las necesidades de infraestructura y puso el foco sobre la importancia de “observar el medio ambiente dentro de la escala vial”.
Si bien hubo un panel especializado, el impacto del Big Data y la Internet de las Cosas (Internet of Thinks) en la movilidad, atravesaron de una u otra manera todo el seminario. “El posicionamiento de la información como factor clave para estrategias de materiales y recursos” fue una de las consignas para abordar el manejo de las grandes bases de información que circulan por la red.
Y otro panel se abocó a la funcionalidad de IoT, en el futuro cercano: “La transformación que debemos esperar de la revolución digital, sensores, conectividad son algunos de los elementos que mejorarán la movilidad”.
En ambos espacios participó Axel Dell`olio,, titular de la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV), y a partir de su experiencia en el desarrollo de Observatorios Viales, expresó la necesidad de que sean los municipios los que generen y analicen sus propios datos. “Es necesario cambiar el paradigma acerca de la obtención de datos; en el mejor de los casos, el gobierno nacional y los estados provinciales, deben generar condiciones macro e indicar el rumbo, pero los datos deben surgir desde los municipios, como propiciamos en los observatorios de las provincias de San Luis y Buenos Aires”, explicó.
Al mismo tiempo, el titular de ADISIV, sostuvo que “para avanzar en una política pública de seguridad vial es imprescindible entender que en Argentina la problemática vial es distinta a la europea o estadounidense, es latinoamericana, por eso no sirve copiar y pegar recetas que han funcionado en Suecia”.
“Con un excelente marco de asistencia hemos podido compartir el I Workshop LATAM #MOVILIDADFUTURA, donde se destacaron tendencias y desarrollos tecnológicos que impactarán en la forma de abordar la seguridad vial en los próximos años”, expresó Fernanda Martínez Micakoski, de SMARTyVIA.
Además valoró que los asistentes “fueron parte del debate, intercambiando opiniones basadas en las vivencias de sus propias regiones”.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehículos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.