El número de ciclistas muertos y heridos podrÃa reducirse si se tienen en cuenta varios consejos para circular seguros y a la vez, proteger también a peatones y a conductores de automóviles ya que muchas veces, son los mismos ciclistas los que provocan problemas en las maniobras efectuadas por los conductores de otros vehÃculos.
El uso de la bicicleta es cada vez mayor y se ha popularizado gracias a sus beneficios para la salud, la economÃa y el medio ambiente. Por eso, hay que multiplicar los esfuerzos para utilizarla con seguridad ya que, lo que se comprueba a diario, es que, muy pocos respetan las normas de tránsito y menos aún cumplen con la premisa de colocarse un casco
Nos llegan noticias desde España -donde las estadÃsticas funcionan- y nos alertan que en 2015 se produjeron 7.186 accidentes con ciclistas implicados, con un total de 58 fallecidos y 652 heridos hospitalizados, según datos recientes de la Dirección General de Tráfico (DGT). El 72% de los siniestros tuvieron lugar en vÃas urbanas, si bien el mayor número de muertos (48) se registró en vÃas interurbanas.
Qué hacer para minimizar los accidentes
Las campañas de concientización son una de las principales maneras de que tanto conductores como ciclistas tengan más cuidado y el cumplimiento de las normas es esencial para reducir el número de accidentes con ciclistas.
Nuevas medidas, como el aumento de controles de alcohol y drogas, la retirada del permiso de conducir a los conductores reincidentes en sanciones, la realización de vigilancia aérea para notificar infracciones o nuevos sistemas para mejorar la seguridad de los ciclistas son utilizadas actualmente en España, donde los ciclistas deben respetar las normas de circulación (semáforos, señales de tráfico, etc.) y dejar transitar a los peatones en un paso de cebra. Llevar auriculares o hablar por el móvil está prohibido y, por supuesto, circular si se ha consumido alcohol o cualquier tipo de sustancias estupefacientes.
Según la ley, allá los ciclistas tienen prioridad sobre los coches al realizar un giro y al entrar en un cruce o una rotonda. Además, pueden circular en paralelo, pero sin invadir toda la calzada, por lo que o bien van en fila india o de dos en dos.
Los ciclistas también deben tener presente que deben adelantar a los automóviles por la izquierda. Y, en el caso de que no haya bicisendas y tengan que circular por la calzada, es aconsejable comportarse como un vehÃculo más: no colarse entre los huecos de los coches ni pararse a los lados.
Guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros
Gran parte de los accidentes se producen porque, al adelantar, los automóviles no guardan el metro y medio de distancia de seguridad exigido por ley. Por ello, cada vez más campañas de información o señales de tráfico indican de manera visual dicha precaución.
Abrir la puerta de los coches a la holandesa
Un accidente tÃpico en ciudad es el «dooring» (dar un portazo): el conductor de un coche abre la puerta y golpea al ciclista que pasa a su lado. Por ello, es recomendable circular por el centro del carril, en vez de por la derecha.
Por su parte, los usuarios de automóviles pueden abrir la puerta «a la holandesa». Esta práctica en los PaÃses Bajos -un paÃs donde el uso de la bicicleta es elevado- es obligatoria en los exámenes de conducir con el fin de prevenir precisamente este tipo de incidentes. La técnica consiste en abrir la puerta del vehÃculo con la mano derecha, de modo que el conductor debe girarse y mirar asà por si viene algún ciclista.
Llevar casco y hacerse ver
Más allá de lo que la ley obliga en cada paÃs, hay recomendaciones universales como llevar casco. ya sea como conductor o acompañante, y en todo tipo de vÃas. llevar un timbre para avisar al resto de usuarios de la vÃa, no para abrirse paso.
Al circular entre el ocaso y la salida del sol, llevar en la bici como mÃnimo los siguientes elementos:
- Luces de posición: de color blanco en la parte delantera y de color rojo en la trasera.
- Elementos reflectantes amarillos en los radios de las ruedas y, de manera opcional en los pedales; y color rojo en la parte trasera, que no sea triangular.
- Es recomendable también emplear chaleco y brazaletes reflectantes, para que haya menos posibilidades de atropello.
- Otro elemento de visibilidad y seguridad importante es marcar con los brazos las maniobras que se quieran realizar.
Consejos que no viene mal tener en cuenta a la hora de subirse a disfrutar de un paseo en bicicleta.
Fuente: Consumer
- El papel de la tecnologÃa en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, EconomÃa, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las vÃctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.
- Renault Argentina entregará 36 vehÃculos de ensayo a varias escuelas técnicas de la capital e interior de la provincia de Córdoba.