Como parte de su programa “Educación sobre ruedas”, Toyota Argentina concluyó la entrega de 8 vehículos no rodantes y equipamiento con fines educativos en Corrientes, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo aporte busca contribuir al desarrollo formativo de los estudiantes de escuelas técnicas focalizados en la industria automotriz.
En las provincias de Corrientes y Chaco la donación fue realizada en conjunto con los concesionarios oficiales Audec y Derka y Vargas, respectivamente, con la presencia de autoridades de los gobiernos provinciales, representantes del SMATA, y directivos de Toyota Argentina.
Por su parte, en el concesionario oficial Kansai de la Ciudad de Buenos Aires, se formalizó la entrega de dos unidades. Estuvieron presentes Mariano Fernández, Presidente de Kansai; autoridades de las instituciones educativas y del INET; dirigentes del SMATA; y directivos del Instituto Toyota y Toyota Argentina.
“Educación sobre ruedas” tiene como objetivos primarios fortalecer los procesos de aprendizaje de escuelas técnicas con orientación mecánica o automotriz; poner al alcance de los alumnos la tecnología desarrollada por Toyota, y mejorar las condiciones de empleabilidad de los futuros egresados. Este programa se enmarca dentro de uno de los ejes de la política de Responsabilidad Social de Toyota Argentina: la Educación para la empleabilidad.
“La filosofía de Toyota en todo el mundo es colaborar con las comunidades en las que está inmersa”, explica Eduardo Kronberg, Gerente de Responsabilidad Social de Toyota Argentina. “Nuestro objetivo es seguir impulsando acciones enfocadas en los tres ejes de acción: Ambiente, Seguridad Vial y Educación para la empleabilidad, brindando respuesta a las necesidades de la comunidad y fomentando un diálogo constante con las distintas instituciones y organizaciones locales”, afirmó.
Desde hace más de 10 años, Toyota Argentina cuenta con distintos programas orientados a la Educación para la empleabilidad, entre ellos, el programa de Introducción al Mundo del Trabajo y el Programa de Mejora de la Educación Técnica Automotriz (M.E.T.A.), creado para jóvenes estudiantes técnicos de todo el país en articulación con un concesionario oficial de Toyota.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.