Como parte de su programa “Educación sobre ruedas”, Toyota Argentina concluyó la entrega de 8 vehículos no rodantes y equipamiento con fines educativos en Corrientes, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo aporte busca contribuir al desarrollo formativo de los estudiantes de escuelas técnicas focalizados en la industria automotriz.
En las provincias de Corrientes y Chaco la donación fue realizada en conjunto con los concesionarios oficiales Audec y Derka y Vargas, respectivamente, con la presencia de autoridades de los gobiernos provinciales, representantes del SMATA, y directivos de Toyota Argentina.
Por su parte, en el concesionario oficial Kansai de la Ciudad de Buenos Aires, se formalizó la entrega de dos unidades. Estuvieron presentes Mariano Fernández, Presidente de Kansai; autoridades de las instituciones educativas y del INET; dirigentes del SMATA; y directivos del Instituto Toyota y Toyota Argentina.
“Educación sobre ruedas” tiene como objetivos primarios fortalecer los procesos de aprendizaje de escuelas técnicas con orientación mecánica o automotriz; poner al alcance de los alumnos la tecnología desarrollada por Toyota, y mejorar las condiciones de empleabilidad de los futuros egresados. Este programa se enmarca dentro de uno de los ejes de la política de Responsabilidad Social de Toyota Argentina: la Educación para la empleabilidad.
“La filosofía de Toyota en todo el mundo es colaborar con las comunidades en las que está inmersa”, explica Eduardo Kronberg, Gerente de Responsabilidad Social de Toyota Argentina. “Nuestro objetivo es seguir impulsando acciones enfocadas en los tres ejes de acción: Ambiente, Seguridad Vial y Educación para la empleabilidad, brindando respuesta a las necesidades de la comunidad y fomentando un diálogo constante con las distintas instituciones y organizaciones locales”, afirmó.
Desde hace más de 10 años, Toyota Argentina cuenta con distintos programas orientados a la Educación para la empleabilidad, entre ellos, el programa de Introducción al Mundo del Trabajo y el Programa de Mejora de la Educación Técnica Automotriz (M.E.T.A.), creado para jóvenes estudiantes técnicos de todo el país en articulación con un concesionario oficial de Toyota.
- IVECO Group: Sustentabilidad del proceso productivo y economía circular.
- Programa ReconstruiRSE en Salta: Mercedes-Benz Camiones y Buses compartió sus experiencias e iniciativas en tecnología para una movilidad segura y sustentable.
- Se entregaron los Premios Crash Test 2022 a los autos más seguros de la Argentina.
- Educación para la empleabilidad: Toyota Argentina inició una nueva edición de su Curso de formación de Asistente de Calidad para la Industria.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses promueve la igualdad de género en el transporte de cargas de larga distancia.
- Nuevos resultados Latin NCAP: Tucson muestra mejoras luego de evaluación.
- Chevrolet junto a UNICEF Argentina en el evento «Un Sol para los Chicos».
- Vacaciones de invierno: La importancia de viajar con tu vehículo en buenas condiciones.
- General Motors y CESVI Argentina, siguen juntos en pos de la Seguridad Vial.
- Prueba «auto a auto» de Global NCAP demuestra el doble estándar en seguridad vehicular.
- Silene Chiconini asume como Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.