La rapidez de los cambios que se producen en el mundo en que vivimos y el futuro de la movilidad fueron los temas de la presentación que Bill Ford, Presidente Ejecutivo del Directorio de Ford Motor Company, realizó ante más de 10 mil líderes y profesionales de las áreas de administración, tecnología y negocios del transporte, durante la apertura del 21° Congreso Mundial de Sistemas de Transporte Internacional (ITS), en Detroit, Estados Unidos.
Bill Ford afirmó que la libertad de movilidad está en riesgo en un mundo cada vez más congestionado, especialmente en las áreas urbanas. Es por eso que Ford trabaja junto a los gobiernos de diferentes países y socios estratégicos de todo el mundo en diversos proyectos de investigación que buscan garantizar la movilidad personal.
“Mi bisabuelo Henry Ford realmente creía en la libertad de la movilidad, porque antes del modelo T la mayoría de las personas nunca había viajado más allá de 40 Km de su casa durante toda su vida. De repente, él le permitió a las personas elegir dónde trabajar, divertirse o vivir como nunca antes”, dijo Bill Ford. Además afirmó que “hoy, ese modelo de movilidad está en riesgo. Necesitamos ayudar a resolver esta cuestión y redefinir lo que es la movilidad para el próximo siglo”.
Ford afirma que las automotrices necesitan tener la mente abierta a nuevas soluciones. “Yo pienso que cualquier tipo de negocio existe para que la vida de las personas sea mejor y, en cierto punto, insertando más vehículos al ambiente urbano, no contribuimos con ese objetivo. Si conseguimos devolverle a las personas su bien más preciado -el tiempo- estaremos sirviendo a la sociedad”
Bill Ford añadió además que ninguna empresa de la industria será capaz de resolver el problema de la movilidad por sí sola. Por eso Ford continúa colaborando con sus socios estratégicos y organizaciones en investigaciones e iniciativas de movilidad.
Durante el congreso, Ford, Delphi, Qualcomm, State Farm y otras empresas anunciaron su adhesión al Centro de Transformación de la Movilidad de la Universidad de Michigan, con el objetivo de crear las bases de un sistema comercialmente viable de vehículos conectados y automatizados. El grupo va a crear una flota de vehículos conectados y una calle de pruebas que simula una ciudad dentro de la universidad.
Ford también anunció una asociación para construir el primer “corredor conectado” de Michigan. El proyecto prevé la creación de una infraestructura de comunicación entre vehículos con una ruta de más de 190 Km en la región metropolitana de Detroit. Estas iniciativas se suman a una serie de programas de movilidad que Ford ya desarrolla, al mismo tiempo en que avanza la tecnología de conducción autónoma de sus vehículos con nuevos recursos de asistencia al conductor.
Ford continúa con la tarea de buscar soluciones innovadoras con el fin de garantizar la movilidad personal en el futuro, afrontar una potencial situación de tránsito permanente, mejorar la seguridad y reducir el impacto en el medioambiente.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.