Toyota anunció el lanzamiento del Mirai para el próximo 15 de diciembre en Japón. El modelo de tecnología de hidrógeno y potencia de 145 CV tendrá una autonomía similar a un vehículo de combustión y un tiempo de repostaje de 3 minutos. En Europa habrá que esperar hasta septiembre de 2015.
La apuesta de Toyota hacia el sistema de pila de combustible puede ser considerada arriesgada por un mercado en el que el vehículo eléctrico se ha decantado por la batería recargable de litio. Sin embargo muchos son los que tacharon la tecnología híbrida de Toyota como de suicida y ahora dominan el mercado mundial de ventas de ese sector.
Así, Toyota anuncia su Mirai como el «inicio de una nueva era en la automoción» basada en el uso del hidrógeno para generar electricidad. El hidrógeno puede ser generado a partir de una amplia variedad de recursos naturales y de agua, empleando energía renovable. Su mayor compresión ofrece mayor densidad que las baterías y es relativamente fácil de almacenar y transportar. Para Toyota, los FCV (Vehículos de Pila de Combustible según las siglas en inglés), pueden contribuir a acelerar la diversificación energética.
Lanzamiento en Europa
La marca japonesa lanzará su Mirai en Alemania, Reino Unido y Dinamarca en 2015, y a otros mercados no llegará hasta 2017. El volumen de producción será de 50-100 vehículos anuales y su precio para el mercado alemán será de 66.000 € + IVA.
Datos técnicos
El Toyota FC Stack es el sistema de pila de combustible de la marca nipona. Gracias al mismo, el Mirai desarrolla una potencia máxima de 114 kW (155 CV DIN) y su eficiencia ha mejorado por el uso de canales de flujo de malla fina 3D4, que aseguran la generación uniforme de electricidad en la superficie de las celdas. Su densidad energética es de 3,1 kW/L, que supone 2,2 veces más que el modelo anterior. Toyota ha conseguido crear un convertidor de alta eficiencia que aumenta la potencia generada por el sistema Toyota FC Stack hasta los 650 voltios. Esto ha permitido reducir las dimensiones del motor eléctrico y el número de celdas con el consiguiente ahorro de costes. Los depósitos son de plástico reforzado con fibra de carbono y aguantan una presión de 700 bares.
Seguridad
Un vehículo de hidrógeno debe asegurar las pérdidas que se produzcan y Toyota ha desarrollado sistemas de detección y válvulas de seguridad. No obstante los depósitos están situados fuera del habitáculo con lo que el hidrógeno se disipa fácilmente. También se ha pensado en la seguridad en caso de impactos y se le ha dotado de una estructura que dispersa y absorbe con eficiencia la energía en caso de impacto entre varios componentes.
Diseño exterior
El diseño exterior no es demasiado atractivo para los gustos europeos. Su parrilla frontal está diseñada para dejar pasar el aire para el suministro de oxígeno y para la refrigeración del sistema.
Fuente: movilidadeléctrica.com
- Conducción en días lluviosos: Michelin aconseja qué hacer para evitar el aquaplaning, o cómo actuar si sucede.
- Chevrolet habla de la cultura del manejo a través de su campaña «Hablemos sin freno».
- Stellantis presente en la Jornada de Movilidad Eléctrica y Sostenible de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
- Recall: VWA convoca a los propietarios de vehículos Volkswagen Gol Power, Fox y Suran fabricados entre 2006 y 2010.
- Chevrolet refuerza el llamado a revisión de las unidades Celta y Classic afectadas por el Recall de Airbags con un Día de la Seguridad.
- General Motors publicó su informe global de Sustentabilidad de 2021.
- La nueva tecnología de asistencia al conductor de Nissan mejora la prevención de colisiones.
- Renault apuesta a la micromovilidad presentando su nueva línea de bicicletas Renault by Venzo.
- Chevrolet y UNICEF siguen sumando “Sonrisas sobre Ruedas”.
- General Motors designado Centro Vacunatorio Oficial de la provincia de Santa Fe en su planta de Alvear.
- Menos víctimas fatales en accidentes.
- La ACTC, elegida para aplicar Pfizer pediátrica.
- Rumbo a su 60º aniversario, el Instituto Técnico Renault inicia el Ciclo Lectivo 2022.
- Michelin refuerza su compromiso con la Seguridad Vial en alianzas público privadas.
- Manejo en terrenos arenosos: 5 tips de BFGoodrich para una condición segura.