Según el índice “BAV 2014” (Brand Asset Valuator) desarrollado por Young & Rubicam, TNS Gallup y The Lab, difundido en el artículo “100 Hot Brands” de la publicación especializada Target, editada por la revista Apertura, Peugeot es la marca de autos más valorada por los argentinos.
Así lo evidencia el análisis del ranking “BAV 2014”, que ubica a Peugeot en el puesto número 52º, superando al resto de las automotrices que ingresaron en el “Top 100”: Mercedes Benz, 53º; Ferrari, 56º; Ford, 69º, y Volkswagen, 81º. El primer puesto fue para La Serenísima, y completan los cinco primeros lugares, Adidas, Nike, Coca Cola y Samsung, en ese orden.
El ranking “BAV 2014” permite ver la foto del actual panorama marcario en la Argentina y lista las 100 marcas mejor consideradas por los consumidores argentinos. Cuando se observa el caso de las 10 marcas más apreciadas por el público masculino, Peugeot es la única marca de autos en ingresar a ese “Top Ten”, ocupando la 9ª posición.
Como narra el artículo de “Target”, escrito por el periodista Esteban Lafuente, “Para cualquier compañía, construir y consolidar una marca fuerte es una de las claves para el éxito de su negocio. Ser valorada y querida por los consumidores es un proceso de largo plazo, que exige una estrategia cuidada y consistente a lo largo del tiempo. En este sentido, el análisis del BAV permite, también, comprender cuáles son las características que los consumidores argentinos más ponderan en las marcas top. “Líder”. “Alta calidad”. “Da grandes resultados”. “Vale la pena pagar más por tenerla” y “Es la mejor en su categoría” son, según el informe, los atributos más destacados en las definiciones de las marcas mejor posicionadas del ranking. Allí, es posible encontrar los pilares que subyacen en la construcción de una imagen de marca potente y duradera”. En esta misma nota, Víctor Fantauzzo. Director de The Lab Y&R, la firma responsable del desarrollo del estudio, explica que “el gran desafío de las marcas líderes es defender y vigorizar el valor de diferenciación que las hizo únicas y relevantes para el consumidor y, después, cumplirlo”.
Cómo se hizo el estudio
El estudio “BAV” (Brand Asset Valuator) es un informe que se realiza en 51 países de todo el mundo. El modelo de análisis del relevamiento, que se centra en la valoración de las marcas desde la mirada de los consumidores, se apoya en el análisis de cuatro pilares. La “Diferenciación Energizada” atiende a los rasgos que distinguen y otorgan especificidad a la marca dentro de su segmento. La “Relevancia” comprende la relación de la marca con las necesidades de sus consumidores. La “Estima” analiza la valoración y el prestigio que genera la marca en el público. Y la “Familiaridad” atañe al conocimiento y la consolidación de la imágen de la marca en la audiencia. Las dos primeras variables conforman, según este modelo, la “Fortaleza” de la marca: los dos restantes componen su “Estatura”. Para confeccionar el ranking, los parámetros de las marcas son cotejados y, luego, se listan las de mejor desempeño, con un valor de referencia de 100 para la mejor valorada, descendiendo hacia los puestos restantes.
Para la elaboración del estudio “BAV 2014” en la Argentina, se partió de un universo de 1.100 marcas pertenecientes a 121 categorías de productos, seleccionadas por distintas variables: participación en el mercado, inversión publicitaria, valoración de los usuarios, ventas, entre otras. El trabajo de campo, realizado por TNS Gallup durante el segundo trimestre del año, se realizó entre 2.000 casos (hombres y mujeres de 18 a 64 años y de segmentos ABCD) de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mendoza y Rosario. El procesamiento de los datos estuvo a cargo de Y&R New York.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.