Cuando la Pista de Pruebas Milford de General Motors abrió sus puertas en 1924 –se cumplen 90 años en Octubre–, los ingenieros no tenían las herramientas ni la tecnología para realizar las pruebas de seguridad que hoy conocemos en aquel entonces, en donde se podría decir que los únicos muñecos para prueba de choque eran las personas.
En la actualidad, los ingenieros se mantienen alejados durante las pruebas de choque, es decir, ya no se trepan a los estribos para saltar segundos antes del impacto. Durante las pruebas, en los vehículos se colocan dispositivos con forma humana e instrumentos muy pesados (conocidos como “dummies”: muñecos de prueba para choque) que capturan los datos en lugar de los ingenieros que alguna vez arriesgaron sus vidas.
“La tecnología que se utiliza hoy para testear vehículos es superior a la del pasado, aunque la intención es la misma: poner los vehículos a prueba en nombre de la seguridad”, dijo Jack Jensen, Gerente del grupo de ingenieros de GM para el laboratorio de Dummies y Miembro Técnico de GM. “Tenemos muñecos de prueba más sofisticados, computadoras para controlar los choques e instalaciones nuevas para observar diferentes tipos de potenciales peligros”.
“Todo esto le brinda a los ingenieros de GM la habilidad para diseñar una amplia gama de vehículos”. GM ha desarrollado muchas novedades de la industria, utilizando la Pista de Pruebas Milford para beneficios de sus clientes:
Extensión acolchonada de asiento para sujeción de niños (pendiente de patente): Innovación de seguridad en donde el apoyacabeza de los asientos traseros de la Chevrolet Colorado y GMC Canyon 2015 se pueden sacar y colocar en la base del asiento para brindar al niño un área mayor para sentarse.
Sistema de cinturón de seguridad: Esta innovación no permitirá al conductor mover la palanca de cambios de la posición “parking”, si no tiene abrochado el cinturón. Se lanzará en el último trimestre del 2014.
Airbag delantero central: GM ha sido el primer fabricante en lanzar esta característica en 2013 en híbridos de gran tamaño. También estará disponible en las nuevas versiones de utilitarios de gran tamaño en 2015.
Instalación de prueba de vuelco: GM ha sido el primer fabricante de automóviles en construir un sitio de pruebas de vuelco que abrió sus puertas en 2006.
Muñecos de prueba (Dummies): A principios de la década de los ochenta, el equipo de seguridad de GM desarrolló varios muñecos de prueba, incluso el Hybrid III, que se convirtió en el estándar universal para probar choques frontales que aún hoy sigue utilizándose para dichas pruebas en todo el mundo.
- Latin NCAP: Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina y el Caribe.
- El papel de la tecnología en el futuro de la seguridad vial
- La Seguridad Vial y la nueva normalidad
- El transporte de larga distancia y el alojamiento en tiempos de post pandemia.
- Pandemia, Coronavirus, Economía, cambiar o sucumbir.
- Ford ideó la Campera Emoji para mejorar la movilidad vial.
- La percepción del riesgo vial en un entorno social complicado. Editorial
- Acciones realizadas para el mejoramiento de la Educación y la Seguridad Vial. Entrevista a Eduardo Marenco Hernández
- Niños, niñas y adolescentes: las víctimas invisibles de la siniestralidad vial en moto
- Toyota Argentina continúa impulsando la seguridad vial y la conducción segura.
- Consejos de verano de Michelin: ¿Qué tener en cuenta antes de salir de vacaciones?
- Actualización de resultados de Latin NCAP: Mejoras en Ranger y en el Nuevo Aveo, mientras que Mitsubishi decepciona con reducción de estrellas.
- Resultados Latin NCAP: Corolla alcanza por tercera vez las cinco estrellas. Renault y Peugeot muestran mejoras, y el Hyundai HB20 renueva las cuatro estrellas.
- Nuevos resultados de pruebas de Sistemas de Retención Infantil para América Latina.
- Evaluaciones de Latin NCAP: Chevrolet New Onix Hatchback lidera en Seguridad, mientras que Mitsubishi L200 decepciona con cero estrellas.